Ipiales

La fronteriza ciudad de Ipiales (Colombia), frente a Tulcán, visitada en los feriados y fines de semana por más de 15.000 ecuatorianos que viajan en planes de compras y turismo, aprovechando el diferencial cambiario, se vuelve cada vez más peligrosa.

Publicidad

Son varios los connacionales que han sido asaltados, golpeados, extorsionados y heridos por los integrantes de siete bandas criminales identificadas que estarían operando en esta localidad colombiana desde hace más de un año y medio, confirmó Andrés Moreno, comandante de la Policía local.

Algunas de estas bandas tienen integrantes ecuatorianos. Se trata de Los Choneros y Los Lobos, grupos considerados terroristas por el Gobierno nacional.

En un enfrentamiento registrado a finales del 2023 entre estas organizaciones delictivas fueron asesinados tres compatriotas. Según la Policía de Ipiales, los móviles habrían sido la violenta lucha por el control de territorio y por ajuste de cuentas.

Colombia activa los operativos en el puente internacional de Rumichaca tras conflicto interno en Ecuador: así son los controles en la frontera

La tarde del pasado martes 28 de mayo, la ecuatoriana Patricia Martínez, radicada en Quito, cruzó el puente internacional de Rumichaca junto con su esposo y después de recorrer 500 metros en territorio colombiano fueron asaltados por tres sujetos armados que se movilizaban en moto, en la Panamericana, frente al primer semáforo.

Publicidad

La asustada mujer contó que se dirigían al aeropuerto San Luis de Ipiales con el propósito de recibir a uno de sus hijos que venía desde Bogotá. Al ingresar a territorio colombiano, dos minutos después, abruptamente fueron sorprendidos con varios disparos por parte de un trío de asaltantes.

Las láminas blindadas de las ventanas del carro evitaron que los proyectiles ingresaran y los asesinaran. Pero una de las seguridades de las puertas del automotor no habría estado cerrada, lo cual aprovecharon los antisociales para ingresar al auto y asestarle a su cónyuge un disparo en la pierna.

Los antisociales les robaron todo, incluso los documentos, a plena luz del día y en una vía de alto tráfico.

Viajeros y migrantes que usan paso fronterizo de Rumichaca tienen dudas sobre restricciones en toque de queda

La pareja en ese momento decidió retornar al puente internacional, donde recibieron los primeros auxilios, y fue trasladado el herido hasta el hospital Luis Dávila de Tulcán. Una vez consumado el hecho violento, los forajidos huyeron hacia Ipiales.

El ecuatoriano asaltado y herido a 500 metros del puente internacional de Rumichaca, en Colombia, fue atendido en una ambulancia del Ministerio de Salud del Ecuador, junto al Centro Nacional de Fronteras (Cenaf). Foto: Ricardo Cabezas

Este no es el primer caso, hay varias denuncias de connacionales que han sido atacados en las dos carreteras de ingreso a esta ciudad. Les han robado sus vehículos o asaltado de forma violenta.

Ante estos sucesos recurrentes y las continuas muertes violentas que se presentan semanalmente en esta urbe, la Policía de Nariño ha reforzado los operativos, pero sin mayores resultados.

Siete ecuatorianos han sido victimados, según la Subzona de Policía Carchi, que reforzó los controles en Rumichaca, según el coronel Richard Dávila, comandante de dicha jurisdicción.

La Cámara de Comercio de Ipiales ha hecho varios exhortos al alcalde Amílcar Pantoja para que garantice el tránsito de los ecuatorianos desde Rumichaca hasta la zona comercial y para que el personero convoque a un Consejo Ampliado de Seguridad; no obstante, en las calles la gente comenta que el crimen organizado les estaría ganando la batalla.

La delincuencia en la frontera no tiene nacionalidad

Miguel Rojas, periodista de Caracol, señala que la delincuencia en esta zona de frontera no tiene nacionalidad. Mencionó que estas bandas transnacionales del crimen están conformadas por colombianos, ecuatorianos y venezolanos.

Cientos de ecuatorianos llegaron a Ipiales en este feriado pese a baja cotización del dólar

“Están desaforados, ellos no ven si las víctimas son colombianas, peruanas o ecuatorianas. Roban al que encuentran a su paso, disparándose los niveles de violencia”, dice Rojas, quien agrega que roban en cualquier lugar y momento, utilizando armas de fuego y activándolas contra quienes se resisten.

La semana anterior se contabilizaron dos personas asesinadas y tres heridos con arma de fuego, entre los que consta el ecuatoriano en la vía Rumichaca-Ipiales.

Iván Flores, presidente de la Cámara de Comercio de Ipiales, se muestra preocupado. El incremento del precio del dólar en las últimas semanas (3.868 pesos por dólar) aumentó el número de compradores desde Ecuador.

En el último feriado del 24 de mayo se estima que llegaron a esta ciudad, durante los tres días, más de 30.000 ecuatorianos, reactivando la actividad comercial.

Jairo Bermúdez, comerciante de calzado, dice que el mayor número de viajeros provenía de sectores de la Costa y Sierra centro.

Detectan en territorio colombiano a 102 extranjeros que ingresaron desde Ecuador irregularmente

El senador colombiano Ariel Ávila, investigador sobre temas de violencia en Colombia, refiere que la caída del precio de la coca en los fronterizos departamentos de Nariño y Putumayo, frente a Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos, deja sin trabajo a las personas que se dedicaban a recoger la hoja de esta planta prohibida (raspachines).

“Ante la falta de trabajo en las plantaciones salen a los centros poblados a generar violencia y delinquir”, coincide un oficial de la Policía de Ipiales, quien pide la reserva sobre su nombre, siendo esta una de las causas principales que crean esta oleada delictiva.

En las últimas reuniones del Comité Binacional de Fronteras, integrado por las policías y ejércitos de Ecuador y Colombia, realizadas en Tulcán e Ipiales, ha sido abordado este fenómeno que preocupa a ambos países, pues temen que la violencia pueda desbordarse hacia Carchi, que está entre las tres provincias más seguras del país.

Los altos mandos han actualizado los planes de seguridad fronteriza, no obstante, pese a estos esfuerzos y los patrullajes militares y policiales en calles y espacios públicos, los niveles de inseguridad no bajan en el lado colombiano.

Uno de los sectores peligrosos es la terminal terrestre, donde operan organizaciones transnacionales dedicadas al tráfico de migrantes y delitos conexos. Hasta este lugar arriban diariamente aproximadamente 500 ecuatorianos que viajan al interior de Colombia o retornan al país. Foto: Ricardo Cabezas

Se ha revelado también que la permeabilidad de la frontera facilita el cometimiento de delitos o crímenes, ya que si asesinan a un ciudadano en Ipiales pasan al Ecuador, donde se refugian y burlan a la justicia, añade Rojas.

Recomendaciones

Frente a los riesgos que pueden correr los turistas ecuatorianos en esta urbe fronteriza, se ofrecen varias recomendaciones, especialmente para quienes tengan previsto desplazarse este o los próximos fines de semana a Ipiales:

  • No comprar el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) en el puente Rumichaca, porque existen denuncias de que son falsos, por lo que es preferible arribar a Ipiales y adquirir este documento en puntos autorizados o en línea.
  • No detenerse en el puente internacional a realizar ningún tipo de compra o cambio de moneda (chips telefónicos, refrescos, alimentos, entre otros), porque ese lugar estaría siendo monitoreado por campaneros de las bandas delictivas.
  • Ingresar con todas las seguridades cerradas en las puertas del vehículo, preferiblemente en el día. En la noche han proliferado los asaltos en el sector del primer semáforo.
  • Entrar a la ciudad por la ruta más corta, no por la Panamericana que va hacia el sector de El Charco y Las Cruces, es decir, no desviarse.
  • En Ipiales se recomienda guardar los automotores en parqueaderos autorizados para evitar probables robos.
  • Es preferible movilizarse en el casco comercial caminando, no en carro, o realizar compras en locales comerciales seguros o preferentemente en centros comerciales, que cuentan con lugares de estacionamiento vigilados.
  • No comprar tecnología, herramientas, accesorios para celulares en las calles o parques de la ciudad.
  • No estacionarse en las calzadas o dejar paquetes o compras en el interior de los autos.
  • No dejarse engañar a través de las redes sociales sobre supuestos préstamos favorables o negocios, pues a más de un centenar de connacionales de la zona costera les han robado sus automotores y no han logrado recuperarlos.
  • Si viaja de pasajero, utilizar el servicio público de transporte, decirles no a los informales, para evitar cualquier tipo de sorpresa.
  • Tomar todas las precauciones cuando arribe a la terminal terrestre.
  • Portar los documentos de identidad, los operativos se han reforzado en esta ciudad.
  • No salir del perímetro urbano conduciendo, peor si no conoce, en la periferia es más susceptible a ser presa de la delincuencia.

Estas, entre otras, son las más importantes sugerencias que deben tomar en cuenta los viajeros si optan por visitar por temas de viajes, turismo compras la fronteriza urbe colombiana. (I)