Karol G arranca la esperada etapa de su tour Mañana será bonito en Latinoamérica este viernes 1 de diciembre, en su natal Medellín. El de hoy es un show único, irrepetible en el resto de ciudades, porque la cantante ha decidido desarrollar su espectáculo en la ciudad que la vio a nacer hace 32 años en formato de festival que durará dos días; es decir, se extiende hasta este sábado 2 de diciembre.

Por eso el recital con doble función y actividades para toda la familia, incluyendo una zona especial con la merchandising de la artista, es apetecido tanto por colombianos como por extranjeros, algunos de los cuales incluso pisan por primera vez Medellín, conocida como la ‘Ciudad de la eterna primavera’.

Publicidad

Laureles, Medellín.

Todo lo que debes saber del concierto de Karol G en su natal Medellín y el primero de su tour ‘Mañana será bonito’

Si ese es tu caso, el creador de contenido turístico Jorge Soriano (@jorgesoriano93) ha hecho un post con una serie de recomendaciones a tomar en cuenta si viajas a esta ciudad colombiana por el show de la Bichota.

A decir de la personalidad digital, los vuelos entre Guayaquil y Medellín bordean los $ 108, mínimo por trayecto (es decir, es el valor que tiene que pagar para la ida y de nuevo para la vuelta), aunque también mostró el precio de otra aerolínea que lo sitúa en $ 204 por trayecto.

Publicidad

Para Soriano, las mejores zonas para hospedarse son El Poblado, al que Karol G se refiere en la canción del mismo nombre y donde en efecto tiene domicilio la famosa avenida Provenza, a cual la Bichota también le dedica un tema, con restaurantes y discotecas.

Una persona ingresa al metro con una tarjeta con diseños alusivos a Karol G, en Medellín (Colombia). El Metro de Medellín lanzó el viernes 24 de noviembre una tarjeta de transporte conmemorativa con diseños alusivos a la cantante colombiana. Foto: EFE

Karol G prepara un festival al nivel de Coachella en Medellín: ‘La ciudad en donde nací vivirá algo sin precedentes’

“Para mí, la mejor zona de Medellín”, sentencia Soriano, quien también recomienda el sector Laureles, que es más tranquilo y de hecho es más cercano al estadio Atanasio Girardot, el campo deportivo donde tendrá lugar el festival y show.

Jorge Soriano afirma que en cuanto a hospedajes hay opciones desde $ 16, en hostales, y $ 20 en residencias de alquiler Airbnb. Justamente él se hospedó en un Airbnb en Laureles, con vista al estadio y distancia a pie de 5 minutos. Esta opción le costó aproximadamente $ 85 la noche.

El influencer además sugiere utilizar el metro para movilizarse. La tarjeta recargable tiene un costo de 10.000 pesos, que equivale $ 2,50 y cada recorrido casi 83 centavos. En su experiencia opina que el servicio de Uber le pareció seguro.

La transformación social y urbana de Medellín se revisó en Guayaquil

Entre las actividades que más se disfruta en Medellín, dice, son La Comuna, 13, el Pueblito Paisa, recorrer El Poblado, farrear en Provenza, visitar los parques Explora o Arvi, hacer el tour full day a Guatapé (por aproximadamente $ 28 por persona), la Plaza Botero, conocer el Museo del Castillo, entre otros.

Y en cuanto a comidas, no pueden faltar en la experiencia ‘medallo’ saborear los buñuelos, los calentados y la famosa bandeja paisa. (E)