Cuatro tendencias marcarán la industria de viajes este 2023. Así lo revela el Informe sobre Tendencias Globales 2023 de American Express Travel.
El estudio, que encuestó a 1.000 personas de Estados Unidos, Australia, Canadá, México, Japón, India y Reino Unido, revela que el 52 % de los viajeros afirma que este año tiene previsto hacer más viajes que en 2022. A eso se suma que el 50 % de los encuestados tiene previsto gastar más dinero en viajes este año.
Publicidad
En cuanto a prioridades, el informe revela que el 84 % de los encuestados de la generación Z y milenial preferiría tomarse unas vacaciones de ensueño antes que comprar un artículo de lujo y el 79 % concuerda en que viajar es una prioridad presupuestaria importante.
Asimismo, el auge de las redes sociales trae su parte: el 46 % de los encuestados de afirma haberse inspirado en Instagram para viajar a un destino.
Publicidad
Estas son las tendencias de viajes para el 2023:
El auge del ‘set-jetting’:
En español está tendencia se refiere a viajar a destinos en donde se grabaron piezas audiovisuales. “Las películas, los programas de televisión y las redes sociales están motivando a la gente a viajar a los lugares que ven en la pantalla, como Italia, París, Yellowstone y Londres”, reseña Business Wire, quien difundió un boletín del informe.
El 70 % de los encuestados de la generación Z y milenial coinciden en que se han inspirado para visitar un destino después de verlo en un programa de televisión, en las noticias o en una película.
Destinos deliciosos:
Las personas eligen sus vacaciones en función de lo que comerán. Esto incluye desde ir a los mejores restaurantes hasta los favoritos locales y clases de cocina.
El 81 % de los encuestados coinciden en que probar la gastronomía local es la parte del viaje que más ilusión les hace.
Así, entre las actividades favoritas para los amantes de las experiencias gastronómicas están ir a restaurantes locales, festivales de comida, tour de comidas locales, catas de vino, visitas a cervecerías artesanales y clases de cocina.
El 66 % de los encuestados de la generación Z y la generación milenial coinciden en que obtienen la mayor parte de su inspiración gastronómica durante los viajes de las redes sociales.
Una ola de bienestar:
Los viajeros quieren relajarse y desconectarse del estrés de la vida diaria. De allí que opten por elegir destinos que los ayuden a relajarse y sentirse más saludables.
El 60 % de los encuestados de la generación Z y la generación milenial afirman que procuran reservar hoteles que ofrezcan servicios de spa y bienestar.
Diez trucos para cuando viajas en avión
Aquí destacan resorts de lujo internacionales en estas localidades:
Providenciales en las islas Turcas y Caicos, Cabo San Lucas en México y Cape Town en Sudáfrica.
Viajar fuera de los circuitos habituales:
Los viajeros quieren experiencias auténticas que les den una muestra de la cultura local y les permitan explorar gemas ocultas que sus amigos en casa no conocen.
“También quieren saber que las decisiones que toman mientras viajan pueden tener un impacto positivo en los destinos que visitan y quieren que el dinero que gastan en vacaciones apoye a la comunidad local”, resume el informe.
El 85 % de los encuestados busca visitar un lugar donde pueda experimentar realmente la cultura local.
“Las vacaciones son algo muy preciado, y los viajeros están priorizando itinerarios personalizados en torno a sus pasiones, desde planificar unas vacaciones completas en función de una única cena reservada hasta conseguir el video perfecto para TikTok”, explica Audrey Hendley, presidenta de American Express Travel.