Los inmigrantes que tienen intenciones de ir a Estados Unidos mediante las visas K-1 o K-3 deben tener en cuenta cuáles son las principales diferencias entre sí. Recordemos que ambos documentos están dirigidos a parejas extranjeras. Conoce todos los detalles a continuación.
¿Cuáles son las diferencias entre las visas K-1 y K-3 en Estados Unidos?
1. Significado:
Publicidad
- Visa K-1: Diseñada para prometidos extranjeros de ciudadanos estadounidenses que desean casarse y residir en los Estados Unidos.
- Visa K-3: Creada para acelerar la reunificación de parejas casadas en las que uno es ciudadano estadounidense y el otro es ciudadano extranjero.
2. Trámite:
- Visa K-1: Se inicia con una petición del ciudadano estadounidense y permite que el prometido/a solicite una visa K-1 para casarse en EE. UU.
- Visa K-3: Implica una petición para el cónyuge extranjero, seguida de la solicitud de una visa K-3 para permitir que el cónyuge viva en EE. UU. mientras se procesa la residencia permanente.
¿Cuál es el costo de las visas K-1 y K-3?
Respecto a los costos de cada trámite, también aparecen algunas diferencias que hay que remarcar:
- Costo visa K-1:
- Tarifa de presentación de USCIS: 535 dólares
- Formulario DS-160: 265 dólares
- Examen médico: puede variar según el caso
- Costo visa K-3:
- Tarifa de presentación de USCIS: 535 dólares
- Tarifa de solicitud: 325 dólares
- Examen médico: puede variar según el caso (I)