Estados Unidos es uno de los países más atractivos para vivir y miles de personas son conscientes de ello; sin embargo, existen ciudades que son más caras de lo pensado y el costo de vida termina siendo insostenible. Por eso, a continuación te presentamos las 3 ciudades más caras para vivir en EE.UU.
Las 3 ciudades más caras para vivir en Estados Unidos
Durante un estudio que realizó The Economist Group, se comprobó que existen 3 ciudades en Estados Unidos que se ubican entre las 10 más caras en todo el mundo:
Publicidad
- Nueva York
- Los Ángeles
- San Francisco
Para realizar esta investigación, se tomó en cuenta el salario mínimo federal, el salario mínimo por estado, precios y costos comerciales, habitabilidad, mercado inmobiliario, entre otros factores. Por otro lado, el ranking de ciudades más caras en el mundo lo completan los siguientes países:
- Singapur
- Zúrich, Suiza
- Nueva York, EE.UU.
- Ginebra, Suiza
- Hong Kong
- Los Ángeles, EE.UU.
- París, Francia
- Copenhagen, Dinamarca
- Tel Aviv, Israel
- San Francisco, EE.UU.
¿Cuáles son las ciudades más baratas para vivir en Estados Unidos?
Yéndonos al otro extremo y en otra investigación, esta vez realizada por el Consejo de Investigación Económica y Comunitaria (C2ER), tenemos las ciudades más baratas para vivir en EE.UU. distribuídas de la siguiente manera:
Publicidad
- Mississippi: 85%
- Oklahoma: 85.8%
- Kansas: 87.5%
- Alabama: 88.1%
- Georgia: 88.6%
- Missouri: 89.1%
- Iowa: 89.2%
- Indiana: 89.9%
- West Virginia: 90%
- Tennessee: 90.2%
Se aprecia una ligera predominancia en el Sur y medio oeste de los Estados Unidos. Siendo un factor importante el costo de vivienda para que el índice sea aún más bajo. Por lo que, se entiende que el alquiler o la venta por apartamento es más económico comparado a otros estados. (I)