La leyenda es bien conocida por los habitantes de la zona. Las llamadas cavernas de Jumandy fueron el refugio subterráneo del homónimo líder indígena de la cultura Quijos (también conocido como Humanti), tras el enfrentamiento y persecución de los españoles en 1578, episodio que terminó con su captura y ejecución. Además, estos espacios supuestamente sagrados fueron utilizados por los sabios (yachak) para adquirir conocimientos impartidos por los espíritus que ahí residían.
Las creencias siguen acompañando a ese mundo oculto en el subsuelo del cantón Archidona, provincia del Napo, ya que durante generaciones se han reportado voces misteriosas escuchadas por quienes recorren el sitio, al punto de suponerse que está habitado por entes que han querido permanecer ocultos en ese laberinto de galerías y conductos sembrados de ríos subterráneos y curiosas formas rocosas.
Publicidad
La comunidad quichua Ruku Jumandy Kawsay invita a los turistas a vivir una aventura insólita en medio de ese paisaje remoto a través del tour denominado Cavernas Humanti, en el cual podrán disfrutar de una pequeña laguna natural, apreciar espectaculares formaciones de espeleotemas (estalactitas, estalagmitas), conocer sobre su fauna (murciélagos, grillos, arañas, peces, cangrejos y camarones), refrescarse en la cascada y hoyos (que miden hasta cuatro metros de profundidad). Se lo considera el sitio ideal para adquirir buenas energías cedidas por la madre naturaleza.
El precio base del grupo es $ 20, hasta 3 personas; $ 5,50 por persona a partir de 4 pasajeros. Las personas que no realizan el tour a las cavernas tendrán que cancelar $ 1 si son adultos y $ 0,50 si son niños, por el uso de las instalaciones y áreas de la comunidad.
Publicidad
El tour no permite el ingreso de niños menores de siete años, personas con alguna discapacidad y de tercera edad, visitantes en estado etílico y mascotas, ya que las condiciones del paseo generan un peligro a su propia seguridad.
El recorrido brinda como cortesía una bebida guayusa tradicional caliente, solo en feriados y fines de semana.
Llevar traje de baño (durante la aventura el visitante se moja completamente), zapatos deportivos o botas de caucho (alquiler a un dólar). Los indígenas recomiendan llevar una cámara GoPro, porque son ideales para este tipo de aventura; o se puede llevar una cámara o celular por grupo, pero sin activar el flash, porque asusta a los animales, ya acostumbrados a la oscuridad.
El horario de atención es de lunes a domingo de 08:00 a 16:30.
La tienda de artesanías de la comunidad ofrece camisetas, shorts, productos naturales y artesanías.
Los visitantes también tienen la opción de realizar un campamento para pernoctar en este fantástico destino de nuestra Amazonía. Consultar y coordinar adecuadamente esta posibilidad.
Contactos: Deyci Grefa (presidenta de la comunidad) 098-560-9219 y Christian Peláez (guía) 096-926-8339, humanti.tc@gmail.com. Facebook e Instagram: Humanti Turismo Comunitario