La noche de este miércoles 30 de agosto, cerca de las 20:35, la Luna se encontrará a una distancia aproximada de 353 mil kilómetros, lo que dará lugar a que se produzca una superluna. Al estar a esa distancia, será posible verla mucho más grande, por eso los astrónomos hablan de una luna más hermosa y brillante.

La expresión “luna azul” no se refiere al color real de la Luna en el cielo. En su lugar, se utiliza para describir un evento poco común en el calendario lunar. Una “luna azul” se produce cuando hay dos lunas llenas en un mismo mes. Este evento será visible desde Ecuador, por lo que puede aprovechar para fotografiarla.

Publicidad

En la actualidad los móviles tienen un sinfín de características y mejoras que permiten captar fotografías de calidad. Si bien es cierto que tener un lente fotográfico a la mano es una gran ventaja, con el móvil también podrá realizar fotografías.

Hay varios trucos para obtener una gran imagen si se tienen los elementos y conocimientos correspondientes.

Publicidad

De acuerdo con el portal de la plataforma de aprendizaje ‘Crehana’, para tomar una fotografía al satélite desde el celular, se debe contar con un Android que tenga como mínimo 12 MP y cuente con ajustes manuales. Así mismo, que tenga una cámara de sistema OIS, “un sistema de estabilización óptica de imagen que facilita el proceso de toma de fotos y controla el camino de la luz hasta el sensor de imagen”.

Superluna Azul, ¿qué tan extraño es observar 13 lunas llenas en un año?

Consejos para fotografiar la Luna

Para realizar la foto se debe tener en cuenta la configuración de su dispositivo al momento de querer captar la Luna.

  1. Diafragma: Emplee una apertura f16.
  2. Luminosidad: Reduzca los niveles de luz, así como los de exposición a -1 o -2 EV.
  3. Velocidad de disparo: Por ejemplo: 1/200.
  4. Enfoque: Emplee el enfoque de su celular y busque que esté bien apoyado en el trípode para evitar imágenes borrosas.
  5. ISO: utilice un ISO bajo, ya que la velocidad de obturación será bastante rápida. Por ejemplo: ISO 200.

No tome la foto cerca de la luz de bombillas y faroles artificiales, procure disminuir los reflejos y la contaminación lumínica. Intente tomar la foto en un cielo sin nubes, al aire libre y en la noche, para tener un mayor espectro del astro. (I)