En los últimos días, ha surgido una nueva estafa digital que amenaza con poner en riesgo la seguridad de tu cuenta de Whatsapp.

Este fraude que emplea un código de seis digítos para apoderarse de tu cuenta está ganando terreno, y la modalidad de este engaño ha dejado a más de un usuario preocupado por la seguridad de su información personal.

Publicidad

A continuación, te explicamos cómo funciona esta estafa, qué consecuencias puede tener y qué medidas tomar para evitar caer en la trampa.

¿En qué consiste la estafa?

El modus operandi de los estafadores es simple pero eficaz. Primero, la víctima recibe un mensaje o una llamada aparentemente de un amigo o familiar. En este mensaje, se solicita un código de seis dígitos, que en realidad corresponde a la verificación de la cuenta de WhatsApp.

Publicidad

A menudo, el mensaje menciona que el código es necesario para validar una actualización o que existe un problema con la cuenta de la víctima. Esta es la excusa perfecta que usan los delincuentes para crear un sentido de urgencia y hacer que el destinatario de la solicitud actúe sin pensar.

Una vez que el usuario proporciona el código de verificación, los estafadores pueden utilizarlo para ingresar a la cuenta de WhatsApp y, lo más grave, tomar el control total de la misma. Esto les permite desactivar la autenticación en dos pasos, lo que facilita aún más el acceso no autorizado y el robo de información privada. Desde esa cuenta comprometida, los delincuentes pueden continuar su engaño, pidiendo dinero a otros contactos o incluso esparciendo malware.

¿Por qué es tan peligrosa esta estafa?

La razón principal de la eficacia de este fraude es la confianza que los estafadores logran generar. Al hacerse pasar por contactos cercanos, como amigos o familiares, los estafadores aprovechan el valor de la red social para que las víctimas se sientan obligadas a ayudar sin sospechar nada. Aun cuando la víctima reciba el código de verificación directamente de WhatsApp, lo único que debes hacer es ignorarlo si no has solicitado ningún cambio o actualización en tu cuenta.

Además, en este tipo de estafas, los delincuentes pueden acceder a una cantidad significativa de datos personales que van más allá de la cuenta de WhatsApp. Una vez dentro de la aplicación, los estafadores pueden obtener información sobre tus grupos, contactos, fotos y hasta realizar pagos o transacciones sin que te des cuenta.

¿Cómo proteger tu cuenta de WhatsApp?

Para evitar caer en esta estafa, es fundamental estar alerta y tomar ciertas medidas preventivas que refuercen la seguridad de tu cuenta. A continuación, te dejamos una lista con recomendaciones clave para proteger tu WhatsApp:

  1. Nunca compartas tu código de verificación.
  2. Habilita la verificación en dos pasos.
  3. Revisa las solicitudes de cambio de número.
  4. Bloquea y reporta a números sospechosos.
  5. No compartas información sensible.
  6. Mantén tu aplicación actualizada.
  7. Desconfía de los mensajes urgentes.

Si ya has entregado tu código de verificación y notas alguna actividad sospechosa en tu cuenta de WhatsApp, lo primero que debes hacer es intentar recuperar el acceso. WhatsApp permite bloquear la sesión desde otro dispositivo a través de la opción “Salir de todos los dispositivos”. También puedes comunicarte con el soporte técnico de la plataforma para informar sobre el incidente y obtener ayuda para recuperar tu cuenta.

No olvides, además, cambiar tus contraseñas y revisar la seguridad de tus otros perfiles en línea, ya que los ciberdelincuentes pueden intentar utilizar la misma información en otras plataformas. (I)