¿El fin de Twitter?, de esta forma varios usuarios toman la restricción de tuits que cada cuenta podrá leer al día y que fue anunciada por Elon Musk, propietario de la plataforma.

A través de la red social, Musk indicó que la decisión, que es temporal, se toma para “abordar los niveles extremos de extracción de datos y manipulación del sistema”.

Publicidad

Es así como desde hoy las cuentas verificadas pueden leer hasta 6.000 publicaciones diarias, mientras que aquellos que no tienen la verificación pueden leer hasta 600 tuits al día. En el caso de los nuevas cuentas que no están verificadas la cifra se ubica en 300.

Horas después anunció que próximamente se aplicarán nuevos valores aumentando a 8.000 publicaciones para usuarios verificados, 800 para no verificados y 400 para los nuevos no verificados.

Publicidad

“Cientos de organizaciones (quizás más) estaban extrayendo datos de Twitter de manera extremadamente agresiva, hasta el punto de afectar la experiencia real del usuario”, dijo Musk, accionista mayoritario y presidente ejecutivo del grupo con sede en San Francisco (California).

Al limitar la cantidad de tuits que se puede leer por cuenta, Musk busca evitar que estas organizaciones recopilen cantidades masivas de datos que se utilizan en particular para desarrollar los llamados modelos de inteligencia artificial (IA) generativa.

Para desarrollar un modelo generativo capaz de responder de forma humana a las solicitudes lingüísticas cotidianas, estas empresas deben “entrenar” la interfaz dándole ejemplos de conversaciones.

“Casi todas las empresas que realizan IA, desde nuevas empresas hasta algunas de las corporaciones más grandes del mundo, extraían grandes cantidades de dato”, insistió el magnate.

“Es bastante irritante tener que agregar de manera urgente una gran cantidad de servidores solo para facilitar la escandalosa valoración de algunas empresas emergentes de IA”.

Estos servidores adicionales eran necesarios para que Twitter soportara un tráfico pesado y el uso de la plataforma por parte de software o bots, pero no por parte de los usuarios comunes.

Esta es otra de las acciones que se anuncian desde la adquisición de Twitter por parte de Musk, antes había incorporado el cobro de una suscripción para que la cuenta conste como verificada. (I)