La familia Z es el tope de gama de los teléfonos de la marca coreana. Hace unos meses, Samsung presentó la quinta generación de este dispositivo y hace poco en Doctor Tecno tuvimos la oportunidad de probarlo por algunas semanas. Estas son algunas de nuestras impresiones sobre este teléfono que promete sorprender a muchos.

Las mejoras de diseño del Samsung Galaxy Z Fold 5 incluyen una bisagra más delgada y sin separación entre pantallas.

El teléfono tiene un diseño alargado único, que mide 15,4 cm de alto, 6,7 cm de ancho y 13,4 mm de grosor cuando está cerrado. El teléfono tiene un diseño estrecho que puede no ser del agrado de todos.

Publicidad

El nuevo diseño de bisagra elimina el espacio entre las pantallas y proporciona una sensación de solidez, pero el pliegue de la pantalla aún se nota, aunque es menos evidente que el modelo anterior.

El nuevo Fold se pliega sin dejar espacio para que se meta suciedad en la zona cercana a las bisagras. Este cambio es notorio, por fin se aprecia plegable por completo. El Z Fold5 mantiene la certificación IPX8: no garantiza la protección contra el polvo a pesar de carecer un hueco visible pero sí queda certificado contra el agua

Tiene una pantalla mate de alta calidad con buen brillo y resolución de 2k.

Publicidad

Su pantalla exterior con frecuencia de actualización de 120 Hz y resolución HD luce bien a pesar de ser alargada

Su pantalla exterior tiene una frecuencia de actualización de 120 Hz y una resolución HD que luce bastante bien.

Publicidad

Incluye un procesador Snapdragon 8 generación 2 y 12 GB de RAM que ofrece un buen rendimiento. Ha mejorado también su sistema de enfriamiento lo que permite que no se sobrecaliente con facilidad a pesar de un uso intenso. En general, el teléfono es capaz de realizar diversas tareas y juegos sin mayor esfuerzo.

Viene en varias opciones de almacenamiento que van desde 256 GB hasta un terabyte.

Incluye un procesador Snapdragon 8 generación 2 y 12 GB de RAM que ofrece un buen rendimiento.

Las funciones de software y las capacidades multitarea son los puntos fuertes del Samsung Galaxy Z Fold 5. El dispositivo ofrece una barra de tareas avanzada con accesos directos para acceder fácilmente a las aplicaciones. La función de ventanas múltiples permite realizar múltiples tareas sin problemas y la capacidad de tener hasta cuatro aplicaciones abiertas simultáneamente

Tiene capacidades de cámara mejoradas, aunque según estas pruebas a veces le falta un poco en rendimiento en condiciones de poca luz.

Publicidad

El sensor principal captura fotografías hermosas y con buen contraste, pero carece de detalles cuando se acerca y puede generar ruido en áreas oscuras.

El dispositivo funciona bien a la hora de controlar las luces y mantener los colores en fotografías nocturnas.

Cámara principal50 megapíxeles. Sensor de 1/1,56 pulgadas, apertura f/1.8, tamaño de 1,0 µm para cada píxel, OIS y autoenfoque Dual Pixel.
Cámara gran angular12 megapíxeles. Sensor de 1/3,06 pulgadas, apertura f/2.2 y tamaño de 1,12 para cada píxel.
Cámara telefoto10 megapíxeles. Sensor de 1/3,94 pulgadas, apertura f/2.4, tamaño de 1,0 µm para cada píxel y OIS.
Cámara frontal en la pantalla exterior10 megapíxeles. Sensor de 1/3 pulgadas, apertura f/2.2 y tamaño de 1,22 µm para cada píxel.
Cámara frontal bajo la pantalla interior16 megapíxeles. Sensor de 1/3 pulgadas, apertura f/1.8 y tamaño de 1 µm para cada píxel.

Posee un lente gran angular y un teleobjetivo, con una calidad fotográfica muy buena aunque le pueden fallar ciertos detalles como nitidez en condiciones extremas de zoom o falta de luz.

La cámara trasera graba vídeos de hasta 4K 60 con buena estabilización.

La versatilidad fotográfica se nota especialmente a la hora de hacer autorretratos, ya que el Samsung Galaxy Z Fold dispone de tres maneras distintas de tomar selfies.

La cámara frontal, situada bajo un agujero de la pantalla externa, obtiene fotos de buena calidad con suficiente iluminación, sufre conforme sube la oscuridad y tiende a procesar la imagen con una ligera subexposición. Los rostros son bastante naturales.

La cámara bajo la pantalla flexible no es precisamente apta para la toma de selfies: las fotos acostumbran a quedar ligeramente diluidas por el halo que provoca el panel. Además, no es que la postura sea precisamente cómoda.

Samsung incluye una tercera vía de autorretrato que aparece remarcada en la esquina superior izquierda de la interfaz de cámara: «Selfie». La postura de fotografiado no es cómoda ya que hay que mantener el móvil abierto, pero los resultados valen la pena: las automotor con la cámara principal son de una calidad superior.

La grabación de vídeo es muy estable con la cámara principal incluso grabando en la máxima resolución: 8K y 30 fps. La resolución 4K admite 60 fps para la cámara principal y telefoto; con opción a gran angular para 4K 30 fps e inferiores. Las grabaciones son fluidas, mantienen un alto nivel de detalle, el seguimiento del objeto garantiza mantener en foco incluso a los niños jugando y el móvil no se calienta en exceso mientras graba.

En cuanto al audio, Fold5 suena casi como un altavoz Bluetooth de potencia moderada, con enorme nitidez incluso a máximo volumen. No presenta distorsión alguna en los agudos, por ejemplo.

La duración de la batería del Samsung Galaxy Z Fold 5 es sorprendentemente buena. Tiene una capacidad de 4.400 miliamperios, similar a la generación anterior y una velocidad de carga de 25 vatios. Admite carga inalámbrica y carga inalámbrica reversible.

Carga de batería:

  • 5 minutos de carga: 9 % de batería (30 W).
  • 10 minutos de carga: 19 % de batería (30 W).
  • 20 minutos de carga: 38 % de batería (28 W).
  • 30 minutos de carga: 59 % de batería (28 W).
  • 50 minutos de carga: 83 % de batería (21 W).
  • Total: 1 hora y 18 minutos.

El lector de huellas dactilares en el botón lateral funciona bien, al igual que el reconocimiento facial con una cámara de pantalla externa.

Está disponible en colores violeta azulado, negro y crema. (I)