Un “anillo de fuego” es el protagonista del cielo en estos momentos. Se trata del eclipse solar anular que está deslumbrando al planeta desde diversos puntos geográficos este sábado, 14 de octubre.
Publicidad
Un eclipse solar anular es cuando la Luna, en su órbita, cruza entre el Sol y la Tierra. Cuando esto ocurre, la Luna, el Sol y la Tierra se alinean. Además, la Luna parece más pequeña que el Sol, lo que permite que un “anillo” de luz solar permanezca visible alrededor de ella. De ahí su apodo de “anillo de fuego”.
El fenómeno natural es visible en varios estados de Estados Unidos, en México, Centroamérica y Sudamérica, incluyendo Ecuador.
“Este es un evento realmente único, y la razón por la que estamos tan emocionados es que el próximo eclipse total ocurrirá en abril de 2024, pero no nuevamente hasta el 2044, y el próximo eclipse anular visto en esta parte del país (EE. UU.) en realidad será en 2046. Pasará un largo periodo hasta que no volveremos a ver este fenómeno”, compartió la doctora Kelly Korreck, astrofísica y directora del programa de la NASA para los eclipses de 2023 y 2024, en un comunicado que se difundió el mes pasado.
Publicidad
¿Cuándo será el próximo eclipse solar?
Según la NASA, el próximo eclipse solar ocurrirá dentro de unos seis meses, el 8 de abril de 2024. Será un eclipse solar total, es decir, la Luna se alineará completamente sobre el Sol, bloqueando la visibilidad del astro rey y haciendo que el cielo se oscurezca, como si fuera el amanecer o el anochecer.
Será el último eclipse solar total visible, al menos desde los Estados Unidos, hasta 2044.
De acuerdo con los datos de la NASA, el eclipse solar total comenzará sobre el océano Pacífico sur y cruzará América del Norte, pasando por México, Estados Unidos y Canadá. Lamentablemente no será visible en Ecuador. (I)