Chrome, Mozilla Firefox, Safari e Internet Explorer son algunos de los navegadores web que existen y nos permiten no solo buscar información sino que acceder a diversas plataformas, visionar páginas, documentos, entre otros archivos, desde nuestro dispositivo; todos, con una serie de características que los diferencian entre sí.
Se podría decir que el más popular y utilizado a nivel mundial es Google Chrome con el 64,4% de usuarios, seguido de Safari de iOS con un 13,5%, Firefox cuenta con 6,5% de usuarios y finalmente Internet Explorer (hoy conocido como Microsoft Edge) figura con el 4,71%, según un estudio del portal especializado, Statcounter. Pero ¿cómo saber cuál es el mejor?
Publicidad
Google ya no usará ‘cookies’ en su navegador Chrome para rastrear el historial de lo usuarios
Google Chrome
El más popular y usado tiene varias funciones que lo destacan y hacen de él, la primera opción. Por ejemplo, logra integrar completamente la cuenta de Google en todos los dispositivos, deja a sus usuarios añadir marcadores, extensiones y complementos gratuitos. Además consta de varias aplicaciones e incluso permite bloquear anuncios fraudulentos sin usar cookies.
Publicidad
Cómo funcionan las cookies al navegar en internet
Se ha posicionado como el primero en popularidad por su rapidez, además es gratuito y su interfaz es cada vez, más atractiva, especialmente Chrome 71.
Según testimonios de varios estudiantes recolectados por este diario, esta sería la opción más rápida a elegir para realizar sus tareas e investigaciones. Por ejemplo, Daniel Torres, cursa un semestre superior en la carrera de Tecnología Superior en Desarrollo de Software en el Tecnológico Espíritu Santo y tiene como buscador predeterminado a Google Chrome, sin embargo apuesta por Firefox para ciertas cosas específicas, pero el empleo de buscadores no se limita a los dos más conocidos, sino que intercala el uso dependiendo de su teléfono celular u otros dispositivos de la misma marca, como MAC, donde navega a través de Safari, que considera es el navegador más ligero para el sistema operativo de iOS.
Torres explica que es importante el navegador para tareas que requieren una alta volatilidad y por eso varía su uso dependiendo de lo que va a realizar. “Para un desarrollador es importante que el navegador responda de manera rápida porque constantemente estamos iterando en nuestro código por lo que el navegador cumple un papel importante”, asegura.
Mozilla Firefox
Se diría que es la competencia directa de Chrome al estar en segundo lugar. Tiene un interfaz rápido, moderno y sencillo de utilizar e incluso introdujo una experiencia de navegación sin contraseña.
Las empresas e instituciones educativas utilizan mucho este buscador, especialmente para dar pruebas online o ingresar al sistema; esto se debe a que Mozilla Firefox tiene vigentes varias aplicaciones web más antiguas.
Dentro de su tienda existen muchos add-ons o complementos disponibles que permite configurar su funcionamiento y personalizarlo. Además, sus actualizaciones tienen buenas reseñas como Firefox Quantum o la alternativa centrada en la realidad virtual, Firefox Reality
Entre sus principales complementos (add-ons) están: Grammarly, Disconnect y GreaseMonkey, según recoge la página web Isla Bit.
Mozilla hizo algunos avances para diferenciarse de los demás con un enfoque real en la privacidad en los últimos años. Incluso debutó un Contenedor de Facebook en 2018 para dificultar que la red social recolecte información del usuario.
Apple Safari
Exclusivo para los usuarios de Apple, es uno de los buscadores más usados y completos de Internet, por ello está en tercer lugar; sin embargo, no es una opción mundialmente predeterminada, porque no todos los ordenadores o dispositivos tienen el sistema operativo iOs, además Chrome es significativamente más rápido que Safari.
Este navegador se puede integrar en el MAC OS x, además de contar con versiones ejecutables cuya propiedad es de Microsoft Windows.
Las ventajas de este buscador se remiten a la seguridad y privacidad de sus usuarios.
A continuación enlistaremos otras de las ventajas más destacadas se encuentran las siguientes:
- Organizar pestañas
- Bloquea ventanas emergentes
- Alto nivel en cuanto a la gestión de contraseñas y la seguridad
- Añade un reproductor para archivos multimedia
- Corrector ortográfico
Todos los navegadores también ofrecen una opción de sesión privada, las cuales evitan el almacenamiento del historial, los archivos temporales de Internet y las cookies. Pero el soporte del navegador para No rastrear sigue siendo irregular.
Con el tema de la aceptabilidad y uso de los distintos navegadores, Renato Rezabala, ingeniero en sistemas computacionales de la Universidad de Guayaquil, explica que dependerá de qué tipo de dispositivo tenga el usuario. “Por ejemplo, en los dispositivos Android viene de fábrica instalado Chrome, en cambio en iPhone, el navegador directo es Safari, eso condiciona bastante el uso, lo mismo ocurre con PC Windows que tiene instalado dependiendo de su versión, Internet Explorer, Edge u Edge Legacy, o por otro lado o para computadores de la rama software libre como Ubuntu que viene con el explorador de cajón Mozilla Firefox. Por ello es indispensable conocer las características propias de cada uno”, explica.
Rezabala, quien lidera el equipo de trabajo de la Fundación Universitaria Iberoamericana recomienda que si el usuario quiere que la experiencia sea fluida debe tener mayor memoria ram y capacidad de almacenamiento para poder usar uno u otro navegador. (I)