Desde hace algunos meses, los usuarios de WhatsApp han notado la presencia de un círculo azul en la parte superior del botón de nuevo chat.

Se trata de Meta AI, el asistente de inteligencia artificial desarrollado por Meta, que ahora está integrado dentro de la aplicación de mensajería. Este sistema utiliza el modelo Llama 3.2 y permite interactuar con él como si se tratara de un contacto más.

Llama 3.2 es el modelo de inteligencia artificial de código abierto desarrollado por Meta, capaz de procesar tanto texto como imágenes. Esta tecnología permite que la IA comprenda y genere contenido visual y escrito.

Publicidad

Facilitando funciones como la descripción de fotografías, traducción de textos en imágenes y edición de fotos. Además, Llama 3.2 está optimizado para funcionar en dispositivos móviles.

¿Cómo usar Meta AI en WhatsApp?

Para acceder a la inteligencia artificial, basta con dar clic en el círculo azul que aparece encima del botón de nuevo chat. Al seleccionarlo, se abrirá un chat en el que los usuarios pueden escribir preguntas.

Las respuestas del asistente se generan a partir de su base de datos o mediante búsquedas en la web.

Publicidad

Una vez iniciado el chat con Meta AI, este se mantiene en la lista de conversaciones, funcionando como cualquier otro contacto. Así, los usuarios pueden acceder a él en cualquier momento sin necesidad de repetir el proceso de activación.

Funciones avanzadas de Meta AI

En la útlima edición de Meta Connect, la compañía anunció nuevas características que harán la interacción con la IA más dinámica. Entre ellas, destacan:

Publicidad

Respuestas por voz:

Ahora es posible hablar con Meta AI presionando el botón de onda de sonido. En el futuro, incluso se podrá elegir entre distintas voces, incluidas algunas de celebridades.

Respuesta por voz de Meta AI. Foto: WhatsApp

Análisis de imágenes:

Los usuarios pueden enviar fotos a la IA para obtener información. Por ejemplo, traducir un menú en otro idioma o identificar una planta y recibir consejos para su cuidado.

Análisis de imágenes. Foto: WhatsApp

Edición de fotos:

Meta AI también ofrece herramientas de edición que permiten modificar imágenes. Es posible eliminar objetos no deseados, cambiar colores o mejorar la calidad de la imagen.

Edición de fotos. Foto: WhatsApp

Además de estas novedades, Meta está expandiendo el uso de inteligencia artificial en el ámbito empresarial. Muchas compañías que operan con WhatsApp Business podrán utilizar IA para mejorar la atención al cliente y automatizar respuestas.

Publicidad

¿Se puede desactivar Meta AI?

Una de las principales dudas de los usuarios es si es posible eliminar esta función de la aplicación. La respuesta es no. Aunque el chat con la IA se puede borrar, la opción de iniciar una conversación con Meta AI seguirá visible en la interfaz.

Asimismo, es importante recordar que todas las interacciones con la inteligencia artificial quedan almacenadas en los servidores de Meta. Por lo tanto, quienes prefieran no utilizar esta tecnología pueden optar por simplemente ignorarla.

(I)