Un grupo de científicos de Australia en asociación con algunos estadounidenses lanzaron un ambicioso proyecto para revivir al tilacino, un marsupial declarado extinto en la década de los 80 y recordado como el tigre de Tasmania.

La principal intención del estudio es regresar a la especie a su Tasmania natal y es el segundo proyecto de Colossal, una empresa de biotecnología de “desextinción” con sede en Texas que el año pasado anunció que planeaba revivir al mamut lanudo a través de técnicas de ingeniería genética para devolverlo su hábitat.

Publicidad

¿El fin del mundo? Esto es lo que pasaría si la Tierra dejara de girar

Científicos intentarán revivir al extinto tigre de Tasmania

Colossal se asoció con la Universidad de Melbourne de Australia, la cual abrió un laboratorio de restauración genética de tilacinos gracias a una donación de cinco millones de dólares, publicó The Guardian.

Para iniciar el trabajo, el equipo de científicos secuenció previamente el genoma de un espécimen juvenil en poder de los Museos Victoria, para proporcionar “un plan completo sobre cómo construir esencialmente un tilacino”, según el líder de la investigación, Andrew Pask.

Publicidad

El tilacino era el único depredador ápice marsupial de Australia. Su apariencia era similar a la de un perro y tenía rayas en la espalda.

Después de la colonización europea, fue cazado extensamente y el último sobreviviente conocido murió en cautiverio en 1936, para que en 1980 lo declararan oficialmente extinto.

Para revivirlo, los científicos pretenden tomar células madre de una especie viva con ADN similar, el dunnart de cola gorda, por ejemplo y convertirlas en células de “tilacina”, o la aproximación más cercana posible, utilizando la experiencia en edición de genes desarrollada por George Church, un profesor de genética en la Facultad de Medicina de Harvard y cofundador de Colossal.

También se necesitará nueva tecnología de reproducción asistida específica para marsupiales para usar las células madre para hacer un embrión, que se transferiría a un útero artificial o a un sustituto de dunnart para gestar.

Pask cree que el tigre de Tasmania podría estar de vuelta para dentro de 10 años, sin embargo, Ben Lamm, director ejecutivo y otro cofundador de Colossal, cree que puede ser posible en solo seis años.

Si el proyecto tiene éxito, el tigre de Tasmania sería introducido en un entorno controlado en tierras privadas de Tasmania con el objetivo final de devolverlo a la naturaleza, esto para ayudar a reequilibrar el ecosistema del estado y ayudar a abordar una crisis de extinción, según Pask. (I)

Te recomendamos estas noticias