Apple presentó este martes su nuevo modelo de tableta de gama alta iPad Pro, que trae como principal novedad la integración del microchip de fabricación propia de la compañía M1, lanzado el año pasado y con el que ya vienen equipados la mayoría de los computadores Mac.

El chip de silicona M1, basado en arquitectura ARM, es la alternativa que Apple creó para abandonar en sus computadores los procesadores de Intel, a quien había tenido como proveedor durante casi 15 años, y mejora significativamente el rendimiento del iPad con respecto a modelos anteriores, según indicaron desde la empresa.

Publicidad

En concreto, la firma que dirige Tim Cook promete una mejora del rendimiento general del 50 % (40 % en el caso de los gráficos), un almacenamiento hasta el doble de rápido y una autonomía de batería de un día entero.

La nueva tableta viene en dos modelos, uno de 11 pulgadas y otro de 12,9, este último con una pantalla equipada con 10.000 Mini LEDs que la compañía bautizó como Retina Líquida XDR.

Publicidad

El dispositivo tiene un conector USB-C (Thunderbolt), conectividad a las redes 5G y una cámara frontal ultra gran angular de 12 megapíxeles con la función "Center Stage", que se mueve automáticamente durante una videoconferencia para que la cara de las personas que intervienen en ella esté siempre dentro del cuadro.

Costos del iPad Pro

Los nuevos iPad Pro tienen un precio a partir de 799 dólares para el modelo de 11 pulgadas y a partir de 1.099 dólares para el de 12,9 pulgadas, que van subiendo a medida que se mejoran las prestaciones.

Ambas versiones podrán encargarse por internet a partir del 30 de abril y saldrán a la venta a finales de mayo. (I)

Tim Cook, CEO de Apple, que hoy presentó el AirTag, una pequeña ficha para encontrar objetos perdidos. Mostró las novedades del iMac y del nuevo iPad Pro. Foto: EFE
En siete colores vendrá la nueva iMac, versión renovada de la computadora de Apple presentada este 20 de abril. Foto: EFE