El 42 % de las mujeres pertenece a la población económicamente activa (PEA) en Ecuador, y de ellas, el 32 % tiene empleo adecuado, en comparación con el 68 % de los hombres, según una encuesta de la consultora Logaritmo.

Además, el 38 % de las mujeres trabaja en el sector privado, mientras que este porcentaje asciende al 62 % en el caso de los hombres, informó este sábado el Women Economic Forum (WEF), una de las plataformas más influyentes para el empoderamiento femenino y el desarrollo sostenible en la región.

Día de la Mujer: esta es la situación actual de las mujeres en el ámbito laboral en Ecuador

En este contexto, el WEF, junto con Logaritmo, realizaron el taller “Mundo Convergentes: en género, economía y entornos”, en el que participaron líderes de opinión y periodistas, quienes profundizaron en la importancia del género en la economía y pudieron fortalecer sus perspectivas actuales en su labor informativa.

Publicidad

Entre las temáticas abordadas destacaron las secuelas demográficas existentes, las restricciones laborales que enfrentan las mujeres, el papel catalizador del sector privado y la igualdad de género como motor del desarrollo económico.

“Sensibilizar y concienciar a todos los niveles nos permite incrementar la visibilidad de las mujeres líderes, fortaleciendo así su impacto y contribución en todas las esferas de la sociedad”, señaló Catalina Cajías, directora del WEF Ecuador.

Por su parte, María del Rosario Dueñas Salgado, gerente de Operaciones y presidenta de Logaritmo, destacó que las estadísticas en Ecuador “subrayan la persistente disparidad de género en el mercado laboral, la necesidad urgente de políticas inclusivas y acciones afirmativas para promover la igualdad de oportunidades”.

Publicidad

“Es por ello que trabajar con datos y estadísticas es crucial para reducir estas disparidades y avanzar hacia políticas efectivas de igualdad de oportunidades”, subrayó.

WEF en Ecuador impulsa diversos proyectos que contribuyen directamente al empoderamiento económico de las mujeres.

Publicidad

A través de programas innovadores y colaboraciones estratégicas, el foro anual cataliza iniciativas que buscan cerrar las brechas de género en el ámbito laboral y empresarial, promoviendo la inclusión y el liderazgo femenino en sectores clave de la economía ecuatoriana.

Estos esfuerzos no solo apuntan a incrementar la participación de las mujeres en la fuerza laboral, sino también a crear condiciones equitativas que permitan su desarrollo integral y sostenible en todos los niveles de la sociedad, indicó el WEF en un comunicado. (I)