Ser diferentes hace interesantes y únicas a las personas. No todos somos iguales y debes interiorizarlo aún en fechas como estas porque quizás en tu familia o entre tus amigos hay quienes la Navidad les parece poco especial para celebrar.

¿O eres tú? ¿A ti te gusta esta fiesta, los decorados navideños, ver Pesebres o árboles iluminados, compartir con la familia en estos días? No estás solo. Muchos cumplen años 24 o 25 de diciembre y ni eso los lleva a gozarse las Navidades. Por eso… abiertamente, o en voz baja, los tachan de ser “el propio ‘Grinch”.

Publicidad

De ser tu caso, no hay por qué sentirse mal. Si es un pariente o amigo, empatiza. A todos nos vendrá bien conocer cómo ayudar a ese ‘Grinch’.

Hay frentes que ameritan atención en estos casos:

Publicidad

1. La tristeza

Foto: Pexels/RDNE Stock project

Ese sentimiento asalta a muchos durante estas fiestas, que se conoce como “depresión blanca”, “depresión navideña” o “blues de Navidad”, dicen en Siquia.

Cómo sobrellevar el duelo por un ser querido en Navidad y reconfortarte en esta época tan emotiva

Detallan que según la Asociación Europea de Psiquiatría Social, un 20% de los españoles padecen este problema. El ambiente de alegría y dicha colectiva motiva la añoranza y la tristeza por la falta de familiares o amigos allegados. Es entonces cuando las personas pueden deprimirse.

2. Factor económico

El gasto que supone una celebración como este si hay estrechez en el bolsillo puede bloquear todo contacto con la fecha.

3. Bajones navideños

Ver a familiares “problemáticos” o la ausencia de seres queridos puede provocar “bajones navideños”, señalan en Siquia.

Cómo sobrevivir a la Navidad si no te gusta esa fecha

Hoy compartiremos consejos para sobrevivir a las fiestas navideñas, entendiendo que el primero es “hacer frente a la situación y evitar que te supere”, sugieren en Mejor con Salud.

1. Viaja

Foto: Pixabay

Si en realidad no deseas compartir, organiza un viaje para pasar la Navidad fuera de casa. Si puedes salir del país la idea es que vayas a uno donde las fechas navideñas tampoco las celebren.

Si te quedas en el tuyo, el planteamiento en Mejor con Salud es que te traslades a otra ciudad o pases la Nochebuena en un hotel.

Buscar espacios para ti, destaca en Siquia, te ayudará a reducir el estrés.

2. Comparte de manera sencilla

En casa, junto a los tuyos, que ya te conocen, puedes cenar con ellos “como si se tratara de un encuentro cotidiano. Nada de velas, brindis, ni dulces”.

Eugenio Derbez: No es un compromiso dar regalos en Navidad

3. Permite que todo fluya

Trata de no crear expectativas sobre cómo irán estos días. Invitan en Siquia: “Deja que todo fluya”.

4. Positivos en Navidad

Foto: Pexels/Nicole Michalou

Busca gente positiva o a tu persona vitamina, como llaman ahora a quienes derrochan energía y optimismo.

5. Busca el sentido de la Navidad

“Puede que te sirva ese día ayudar a los enfermos en un hospital, ir a la iglesia para rezar o ayudar a los necesitados en una parroquia”, aconsejan.

Por último, en Siquia dicen: No es obligatorio celebrar Navidad (…) Siéntete libre, sin obligación y vive estas fechas como mejor te sientas. No tiene nada de malo. (I)

Te recomendamos estas noticias