El adviento es el tiempo en que los creyentes católicos se preparan para la llegada del niño Jesús y celebrar la tan mágica y esperada, Navidad. Esta celebración inicia cuatro domingos antes de esta fiesta y marca el inicio del Nuevo Año Litúrgico católico.

Oración familiar para el tercer Domingo de Adviento 2021

Los fieles lo celebran en dos partes: las primeras dos semanas sirven para meditar sobre la venida final del Señor, cuando ocurra el fin del mundo; mientras que las dos siguientes sirven para reflexionar concretamente sobre el nacimiento de Jesús y su irrupción en la historia del hombre en Navidad.

Publicidad

La corona de Adviento tiene su origen en una tradición pagana europea, acogida por los primeros evangelizadores. Las cuatro velas que la forman representan los cuatro domingos de Adviento.

Los elementos acordes al adviento es la corona y las velas, además de las oraciones. Con respecto a las velas, cada una tiene diferentes colores que se relacionan con los domingos y se enciende una vela distinta en la corona.

Este es el orden de encendido de las velas de adviento

Estas velas permiten reflexionar a los feligreses sobre “la oscuridad provocada por el pecado que ciega al hombre y lo aleja de Dios”. Posteriormente a su “primera caída” —simbolizada como el pecado—, Dios va brindando poco a poco una esperanza de salvación que ilumina todo el universo, así como las velas de la corona.

Publicidad

Primer Domingo de Adviento

La vela para el primer Domingo de Adviento es de color morada. El morado simboliza el espíritu de vigilia, el cual es el fundamento de esta celebración como preparación a la llegada del niño Dios.

El primer domingo nos orienta hacia la venida del Señor al final de la historia y el mensaje es el de la vigilancia.

Segundo Domingo de Adviento

La segunda vela que se prende será de color verde y se le conoce como la “vela de Belén”. El color verde simboliza la esperanza en el Nuevo Año Litúrgico.

Cada domingo se enciende una vela distinta en la corona de Adviento, una tradición acogida en la religión católica.

El segundo domingo está centrado en la figura de Juan Bautista y el mensaje es el de la paciencia y de la preparación activa para la venida del Señor.

Tercer Domingo de Adviento

El tercer domingo, también centrado en Juan el Bautista, nos orienta con más fuerza hacia la alegría por la venida muy cercana. La vela para el tercer Domingo de Adviento es de color rosado y representa a la alegría. Esta vela corresponde a este domingo 12 de diciembre del 2021.

La vela para el tercer Domingo de Adviento es de color rosada y representa a la alegría. Imagen: Pexels.

Cuarto Domingo de Adviento

Finalmente, el cuarto domingo contempla el misterio de la Encarnación de Dios en María; el mensaje: una preparación profunda del misterio de la Navidad.

La vela para el cuarto Domingo de Adviento que se encenderá en Navidad debe ser blanca. De esa forma se logra iluminar el nacimiento de Jesús en pureza. Se la conoce como la “vela de Cristo”.

Este domingo 29 comienza el año litúrgico de la Iglesia Católica y con ello el Adviento que son los cuatro domingos anteriores a la Navidad.

Pese a este orden popularmente conocido, otros creyentes prefieren usar tres velas de color morado y una rosada. Además, agregan una quinta vela de color blanco. (I)