La muerte es una parte inevitable de la vida, y el Día de Muertos es una oportunidad para reflexionar sobre nuestra propia mortalidad y honrar la memoria de quienes ya no están con nosotros.

En México, esta celebración se vive con gran intensidad y cada elemento colocado en el altar tiene un significado especial que evoca recuerdos, emociones y fortalece los lazos familiares y manteniendo viva su memoria.

Publicidad

¿Cuándo vienen las mascotas en Día de Muertos? Lo que debes saber si quieres honrar a estos amados seres que partieron

¿Qué significado tienen los elementos de la ofrenda?

En el Día de Muertos, cada elemento es esencial y tiene su significado específico.

De acuerdo con el Gobierno de México, “la ofrenda de muertos debe tener varios elementos esenciales”, que en total son 9 y cada uno con su propio significado:

  • Velas y veladoras: Las velas, veladoras o celas son la luz que guía a los espíritus de regreso a su hogar. Si son morados, significa duelo y, si se colocan en forma de cruz, representan los puntos cardinales.
  • Petate: El petate representa la cama para que las ánimas descansen tras su regreso y también es la mesa donde se sirven los alimentos de la ofrenda.
  • Agua: El agua funciona como fuente de la vida y permite que las ánimas sacien su sed tras su largo recorrido de regreso a su morada.
  • Flores: Las flores son una parte esencial del Día de Muertos al simbolizar la festividad y aromatizar los hogares. Las más usadas son el alhelí y la nube por su intenso color. En algunas zonas de México también se hacen caminos con pétalos de flores para guiar a las ánimas desde el campo santo a la ofrenda.

Pan de muerto: qué simboliza este alimento más allá de ser una ofrenda y una comida típica

Las flores representan esta festividad y son una guía para que las ánimas regresen a su hogar. Foto: ULISES RUIZ / AFP Foto: AFP
  • Sal: La sal purifica y evita que el alma se corrompa en su camino de ida y vuelta.
  • Copal e incienso: El copal y el incienso son “el elemento que sublima la oración o alavanza”, también se utilizan para limpiar el hogar de malos espíritus.
  • Izcuintle: El perrito izcuintle en juguete hace que las ánimas de niños se alegren al llegar al banquete. El perrito izcuintle, también “ayuda a las almas a cruzar el caudaloso río Chiconauhuapan”, indica el Gobierno de México.
  • Gollete y Cañas: Los golletes son panes que simbolizan los cráneos de enemigos vencidos, mientras que las cañas son las varas donde se ensartaban.
  • Pan: El pan es un ofrecimiento fraternal y más preciados en el altar.

(I)

Te recomendamos estas noticias