¿Quién no ha sentido esa calidez especial al abrir los regalos de Navidad envuelto en una suave pijama festiva? Esta costumbre, cada vez más arraigada en nuestras celebraciones, ha trascendido de ser simplemente una prenda cómoda para convertirse en un símbolo de unión familiar.
Más allá de la comodidad, el pijama navideño representa un momento de conexión y celebración compartida. Pero, ¿cuál es el origen de esta tradición tan querida? ¿Por qué hemos adoptado la costumbre de vestirnos con nuestras mejores prendas para dormir en una fecha tan señalada?
Publicidad
¿Dónde nació la tradición de vestir pijama en Navidad?
De acuerdo con Tu Nota, el vestir pijama durante la Navidad tuvo su origen en Estados Unidos hace varias décadas con la ilusión de abrir los regalos de Santa el 25 de diciembre con este tipo de ropa, pero no fue hasta hace poco que esta tradición se extendió a otros países.
“Con el paso de lo años, la migración y la entrada de una programación televisiva y masiva de redes sociales, tuvo influencia”, indica dicho medio sobre la difusión de esta costumbre, la cual se comenzó a imitar en hogares de Latinoamérica en 2020, durante la pandemia del Covid-19.
Publicidad
“Se puede asociar al confinamiento, ya que, al estar en casa, se disfrutó únicamente en familia y este tipo de ropa da esa impresión de comodidad en el hogar”, señala también Tu Nota.
Este es el significado espiritual de los adornos de Navidad más populares: ¿cuáles usas en tu árbol?
¿Qué significa usar pijama en Navidad?
Las pijamas que forman parte de esta tradición suelen tener coloridos y variados diseños lineales, con dibujos de renos, Santa Claus, Cascanueces, campanas, coronas de adviento, o simples mensajes positivos.
Y, según el portal Pijamas de Navidad, estas representan la unidad en familia. “Cuando cada miembro de la familia viste un pijama similar, es como si todos pulsaran al mismo ritmo”, resalta.
(I)