El Día de Muertos se celebra cada 2 de noviembre con la finalidad de rendir tributo a todas aquellas personas que ya no pertenecen al plano terrenal y que son recordadas con amor por sus familiares y amigos.

Esta conmemoración que forma parte de la tradición mexicana, cuenta a su vez con una serie de tradiciones como el papel picado, que además de dar una bonita decoración gracias a sus colores llamativos, también tiene un significado muy importante, ya que simboliza el aire, uno de los cuatro elementos que se hacen presentes durante la ofrenda, reseña El Informador.

Publicidad

Este elemento que se distingue por sus colores vibrantes y las figuras geométricas, llegaron a San Salvador Huixcolotla de Puebla (México) en 1930 y luego su popularidad se extendió por toda la región; aunque sus orígenes datan de China, de donde proviene el material con el que se hacen.

El el Día de Muertos familiares y amigos homenajean a sus seres queridos | Foto: Pexels

¿Qué significa el papel picado del Día de los Muertos?

Este elemento está presente durante la celebración del Día de Muertos, sin embargo; también es empleado para decorar fiestas patrias, bodas, 15 años, bautizos y ceremonias religiosas.

Publicidad

El papel picado ofrece color y vida a la ofrenda. Hace alusión al aire, uno de los cuatro elementos que se encuentran presentes en cualquier altar.

Día de los Muertos vs. Halloween: diferencias y similitudes entre estas dos celebraciones tradicionales

Los artesanos encargados de hacer los diseños para este tipo de ocasiones, se encargaron de darle un significado a cada color, por lo que las personas que deseen decorar su altar, podrán elegir de acuerdo a su experiencia. Estos son sus significados:

  • El naranja representa luto.
  • El morado se refiere a la religión Católica.
  • El azul rinde tributo a quienes murieron ahogados.
  • El rojo es atribuido a la sangre.
  • El verde homenajea a esas personas que murieron muy jóvenes.
  • El blanco es usado para referirse a la pureza de los niños.
  • El amarillo es para recordar a los ancianos.
  • El negro representa al inframundo.

(I)

Te recomendamos estas noticias