Cada 7 de marzo se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?

Día Nacional del Fútbol Femenino

El Día Nacional del Fútbol Femenino en Ecuador se celebra cada 7 de marzo. Esta fecha fue establecida por la Asamblea Nacional con el objetivo de reconocer y visibilizar el esfuerzo, la dedicación y los logros de las mujeres futbolistas ecuatorianas.

Publicidad

La conmemoración busca resaltar el papel de las jugadoras en el desarrollo y crecimiento del fútbol femenino en el país, así como promover la igualdad de género dentro del deporte.

El reconocimiento no solo honra a las futbolistas profesionales que han representado a Ecuador en torneos internacionales, sino también a las jóvenes promesas, entrenadoras y líderes que impulsan esta disciplina desde las bases comunitarias, escolares y amateurs.

Publicidad

La elección del 7 de marzo, un día antes del Día Internacional de la Mujer, subraya la lucha por la igualdad de oportunidades y el respeto a los derechos de las deportistas, reconociendo al fútbol como una herramienta para la transformación social y la inclusión.

Día Mundial de los Cereales

El Día Mundial de los Cereales se celebra cada 7 de marzo, con el objetivo de destacar la importancia de estos cultivos en la alimentación global y en la seguridad alimentaria.

Los cereales, como el trigo, maíz, arroz, cebada y avena, son una fuente clave de nutrientes esenciales, aportando energía, fibra, vitaminas y minerales a la dieta de millones de personas en el mundo.

Esta fecha también busca crear conciencia sobre la producción sostenible de cereales, promoviendo prácticas agrícolas que cuiden el medioambiente y garanticen el acceso a estos alimentos para las futuras generaciones.

Día de la Abstinencia Digital

El Día de la Abstinencia Digital se celebra cada 7 de marzo y propone una pausa consciente en el uso de dispositivos electrónicos y plataformas digitales.

La iniciativa invita a reflexionar sobre la dependencia tecnológica y los efectos del uso excesivo de pantallas en la salud mental, las relaciones personales y el bienestar general.

Durante esta jornada, se promueve que las personas desconecten voluntariamente de redes sociales, correos electrónicos y aplicaciones, para reconectar con actividades fuera del mundo digital, como compartir tiempo con seres queridos, disfrutar de la naturaleza o practicar hobbies.

Efemérides del 7 de marzo:

  1. En 1965, ocurrió el Domingo Sangriento en Selma, Alabama, cuando manifestantes por los derechos civiles fueron brutalmente reprimidos.
  2. En 1876, Alexander Graham Bell recibió la patente del teléfono.
  3. En 1971, nace Rachel Weisz, actriz británica ganadora de un Óscar.
  4. En 1936, la Luftwaffe alemana realiza su primera exhibición pública.
  5. En 1908, nace Anna Magnani, célebre actriz italiana.
  6. En 1274, fallece Tomás de Aquino, filósofo y teólogo medieval.
  7. En 1999, Stanley Kubrick, reconocido director de cine, fallece.
  8. En 1926, nace el pintor y escultor Gustavo Torner, en España.
  9. En 1967, nacen los hermanos gemelos Duffy y Duffy, músicos estadounidenses de la banda The Lemonheads.
  10. En 1987, la Iglesia Católica beatifica a Laura Vicuña, joven chilena.
  11. En 1933, se funda el juego de mesa Monopoly, uno de los más vendidos de la historia.
  12. En 1973, Pink Floyd lanza el icónico álbum The Dark Side of the Moon.
  13. En 1968, se estrena la primera misión Apollo tripulada, la Apollo 9.
  14. En 1850, nace Tomáš Masaryk, primer presidente de Checoslovaquia.
  15. En 1924, fallece Julius Maggi, creador de los cubos de caldo Maggi.
  16. En 1970, en Nueva York se celebra el primer desfile del Día Internacional de la Mujer.
  17. En 1985, la canción We Are the World se lanza oficialmente para recaudar fondos contra el hambre en África.