Cada 26 de marzo se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?

Día Mundial del Clima

El Día Mundial del Clima se celebra cada 26 de marzo con el objetivo de concienciar sobre la importancia del cambio climático y la necesidad de proteger el medioambiente. Esta fecha busca fomentar acciones individuales y colectivas para reducir el impacto ambiental y promover un desarrollo sostenible.

El cambio climático es una de las mayores amenazas globales, ya que afecta los ecosistemas, la biodiversidad y la vida humana. Se debe principalmente a la emisión de gases de efecto invernadero, producto de actividades como la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la contaminación industrial.

Publicidad

Día de Conciencia sobre la Epilepsia o Día Púrpura

El Día de Conciencia sobre la Epilepsia, conocido como Día Púrpura, se celebra cada 26 de marzo para sensibilizar sobre esta condición neurológica que afecta a millones de personas en el mundo. Su objetivo es eliminar el estigma, difundir información y apoyar a quienes viven con epilepsia.

La iniciativa nació en 2008 gracias a Cassidy Megan, una niña canadiense con epilepsia, quien impulsó el uso del color púrpura como símbolo de solidaridad. Desde entonces, diversos países realizan actividades educativas y eventos para visibilizar la enfermedad.

Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino

El Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino se conmemora cada 26 de marzo para generar conciencia sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento de esta enfermedad.

Publicidad

El cáncer de cuello uterino es causado, en la mayoría de los casos, por el virus del papiloma humano (VPH), una infección de transmisión sexual muy común. Es uno de los cánceres más prevenibles gracias a la vacunación contra el VPH, las pruebas de detección como el Papanicolaou y la prueba de VPH.

Efemérides del 26 de marzo:

  1. 1812 – Un terremoto destruye Caracas, Venezuela.
  2. 1827 – Fallece Ludwig van Beethoven, compositor alemán.
  3. 1874 – Nace Robert Frost, poeta estadounidense.
  4. 1892 – Nace Walt Whitman Rostow, economista e historiador estadounidense.
  5. 1911 – Se funda en México el Club de Fútbol América.
  6. 1913 – Bulgaria y Rumanía firman un tratado de paz en el contexto de la Segunda Guerra Balcánica.
  7. 1931 – Se firma la Constitución de la Segunda República Española.
  8. 1937 – Nace Julio Anguita, político y escritor español.
  9. 1953 – El Dr. Jonas Salk anuncia la primera vacuna contra la poliomielitis.
  10. 1966 – La URSS lanza la sonda Luna 10, que más tarde será el primer artefacto en orbitar la Luna.
  11. 1971 – Se firma el Tratado de Amistad y Cooperación entre India y la URSS.
  12. 1973 – Nace Larry Page, cofundador de Google.
  13. 1975 – Firma del Acuerdo de Alto el Fuego en Vietnam, que pone fin a la guerra.
  14. 1979 – Egipto e Israel firman un tratado de paz en Washington.
  15. 1987 – La película “El último emperador” gana el Óscar a Mejor Película.
  16. 1991 – Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firman el Tratado de Asunción, que da origen al Mercosur.
  17. 1997 – 39 miembros de la secta Heaven’s Gate se suicidan en EE.UU.
  18. 2000 – Vladimir Putin es elegido presidente de Rusia por primera vez
  19. 2012 – Se lanza el iPad de tercera generación de Apple.
  20. 2020 – Se reportan más de 500,000 casos de COVID-19 en el mundo.