Cada 24 de marzo se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?

Día Mundial de la Tuberculosis

El Día Mundial de la Tuberculosis se celebra cada 24 de marzo para concienciar sobre la prevención y el tratamiento de esta enfermedad infecciosa. La fecha conmemora el día en que Robert Koch, en 1882, anunció el descubrimiento del Mycobacterium tuberculosis, bacteria causante de la tuberculosis.

La tuberculosis (TB) afecta principalmente a los pulmones y se transmite por el aire a través de la tos o el estornudo de personas infectadas. Aunque es prevenible y curable, sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más mortales del mundo.

Publicidad

Este día busca promover el acceso a diagnósticos tempranos, tratamientos efectivos y la investigación para erradicar la TB. También resalta la necesidad de mejorar las condiciones de vida y fortalecer los sistemas de salud en regiones vulnerables.

Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas

El Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas se celebra cada 24 de marzo, proclamado por la ONU en 2010.

Este día busca honrar la memoria de las víctimas de violaciones de derechos humanos y reconocer la labor de quienes han luchado por la verdad y la justicia, como el arzobispo Óscar Arnulfo Romero, asesinado en 1980 por denunciar la represión en El Salvador.

Publicidad

El derecho a la verdad implica que los Estados deben investigar crímenes como desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y torturas, garantizando justicia y reparación a las víctimas y sus familias.

También promueve el acceso a información sobre estos crímenes, preservando la memoria histórica para evitar su repetición. Organizaciones de derechos humanos y tribunales internacionales desempeñan un papel clave en este proceso.

Efemérides del 24 de marzo:

  1. Día Mundial de la Tuberculosis (desde 1982, proclamado por la OMS).
  2. Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas (ONU, desde 2010).
  3. 809: Fallece Harún al-Rashid, califa abasí de Bagdad.
  4. 1603: Jacobo I se convierte en rey de Inglaterra y Escocia tras la muerte de Isabel I.
  5. 1776: España reconoce la independencia de los Estados Unidos.
  6. 1815: Napoleón Bonaparte entra en París tras su exilio en Elba, iniciando los “Cien Días”.
  7. 1837: Canadá otorga el derecho al voto a las mujeres en Nuevo Brunswick.
  8. 1882: Robert Koch anuncia el descubrimiento del Mycobacterium tuberculosis, bacteria causante de la tuberculosis.
  9. 1905: Fallece Julio Verne, escritor francés de ciencia ficción.
  10. 1930: Turquía cambia el nombre de su capital de Constantinopla a Estambul.
  11. 1944: En la Segunda Guerra Mundial, la Gestapo ejecuta a 335 italianos en la Masacre de las Fosas Ardeatinas.
  12. 1976: Golpe de Estado en Argentina: inicia la última dictadura militar, que duró hasta 1983.
  13. 1980: En El Salvador, es asesinado el arzobispo Óscar Arnulfo Romero mientras oficiaba misa.
  14. 1989: El petrolero Exxon Valdez derrama millones de litros de crudo en Alaska, causando un desastre ambiental.
  15. 1993: Se estrena el primer episodio de la serie Power Rangers.
  16. 1999: La OTAN inicia bombardeos en Yugoslavia durante la Guerra de Kosovo.
  17. 2004: La NASA lanza la sonda Messenger, destinada a estudiar Mercurio.
  18. 2015: Se estrella el vuelo 9525 de Germanwings en los Alpes franceses, con 150 personas a bordo.
  19. 2018: Fallece Lys Assia, ganadora del primer Festival de Eurovisión en 1956.
  20. 2022: Se registra un récord de temperatura en la Antártida, con más de 40 °C por encima de lo normal.