Cada 23 de octubre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?
Día Mundial de la Acción para la Supervivencia Infantil
Como parte de la campaña Cada uno Cuenta de la organización Save The Children en el mundo se conmemora este 23 de octubre con el objetivo de detener la mortalidad en niños menores de cinco años de situaciones prevenibles.
Publicidad
Con esto se busca también cumplir con el Objetivo de Desarrollo del Milenio 4 que buscaba la supervivencia neonatal o infantil.
La organización fue creada en 1919 y está presente en más de 130 países.
Publicidad
Además buscar la prevención de enfermedades, también se enfoca en mejorar la nutrición así como el acceso a agua potable y sistemas de saneamiento.
Efemérides del 23 de octubre:
1935: En un bar de Newark (Nueva Jersey), tres gánsters (Dutch Schultz, Abe Landau, Otto Berman y Bernard Lulú Rosenkrantz) son asesinados a tiros.
1940: En Hendaya (España) se encuentran los dictadores Francisco Franco (España) y Adolf Hitler (Alemania).
1941: En Dalnik (Odesa, Unión Soviética), 19 000 judíos son quemados vivos por tropas rumanas y alemanas al mando del teniente coronel rumano Nicolae Deleanu. Al día siguiente son asesinados otros 10 000.
1942: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, en El Alamein (norte de Egipto), el octavo ejército británico al mando del mariscal Montgomery comienza una ofensiva para expeler a los ejércitos del Eje.
1942: Cerca de Palm Springs (California), un bombardero de la Fuerza Aérea de Estados Unidos derriba a un DC-3 American Airlines. Entre las doce víctimas se encuentra el premiado compositor y letrista Ralph Rainger (Thanks for the Memory, Love in Bloom, Blue Hawái).
1944: En Filipinas —en el marco de la Segunda Guerra Mundial— comienza la batalla del golfo de Leyte, la batalla naval más grande de la historia.
1944: El Ejército Rojo soviético entra en Hungría.
1946: En un auditorio de Flushing Meadow (Nueva York) se reúne por primera vez la Asamblea General de las Naciones Unidas.
1947: De conformidad con la Ley Orgánica No.1529, inicia sus operaciones el Banco Central de la República Dominicana.
1956: En Budapest (Hungría), miles de civiles protestan contra el gobierno y los soviéticos. El 4 de noviembre será aplastada esta Revolución Húngara de 1956.
1971: En Alemania, la empresa automovilística Mercedes-Benz patenta el airbag.
1973: La ONU sanciona un cese de fuego entre Israel y Siria. Termina la Guerra de Yom Kippur.
1975: La sonda espacial soviética Venera 10 aterriza en la superficie del planeta Venus.
1980: En el colegio Marcelino Ugalde, de Ortuella (País Vasco, España), 48 niños y 3 adultos mueren a causa de una explosión de gas.
1984: En Joateca (El Salvador), el teniente Domingo Monterrosa Barrios ―responsable de la Masacre del Mozote durante la dictadura salvadoreña― captura un falso transmisor de Radio Venceremos (del frente FMLN) cargado de explosivos. Cuando viajaba en helicóptero para transportar el trofeo de guerra, los guerrilleros hacen explotar el aparato.
1984: En Londres, el canal BBC News emite varios reportajes de televisión que revelan al mundo que en Etiopía se está produciendo una hambruna, donde miles de personas ya han muerto de inanición y hasta 10 millones de personas se encuentran en peligro de muerte.
1989: En Budapest (Hungría), el presidente interino Mátyás Szűrös declara la República de Hungría, reemplazando la República Popular de Hungría, desde un balcón del parlamento húngaro.
1989: En Madrid se funda el diario El Mundo del Siglo XXI.
1990: En Chile, se inaugura un canal de televisión llamado Mega (o Megavisión).
1992: El emperador Akihito es el primer emperador de Japón que pisa suelo chino.
1998: Acuerdo entre el presidente palestino Yasser Arafat y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.
1998: En la ciudad de La Plata (Argentina) se funda el diario El Plata.
2000: Cartagena (España) sufre una de las inundaciones más grandes de su historia, que se cobran la vida de una persona.
2001: El IRA Provisional del norte de Irlanda comienza el desarme, después de los tratados de paz alentados por el presidente estadounidense Bill Clinton.
2001: Se estrena el reproductor de audio iPod, de la empresa Apple
2002: En Moscú (Rusia) sucede la Tragedia en el Teatro de Dubrovka; fallecen 167 personas.
2004: En Brasil, la Operación Cajuana lanza su primer cohete al espacio, VSB-30, solo 14 meses después de que su programa espacial tuvo un grave accidente fatal.
2004: En la prefectura Niigata (en el norte de Japón) sucede un fuerte terremoto, que deja 35 muertos, 2200 heridos y 85 000 evacuados.
2006: En Panamá fallecen 18 personas y otras 27 quedan heridas, al incendiarse un bus del transporte público en el centro de la ciudad, debido a problemas mecánicos. Este suceso, conocido como la Tragedia de La Cresta, desencadena un movimiento social que buscó la mejora del transporte público en el país.
2007: En Buenos Aires (Argentina), el expresidente Fernando de la Rúa es procesado por el homicidio de 30 adultos y 9 niños durante la represión policial que él ordenó en todo el país durante la crisis del 19 de diciembre de 2001; la Justicia argentina lo declarará «libre de culpa y cargo».
2011: En Turquía un terremoto de 7,2 grados sacudió a Van, dejando como víctimas a 726 muertos y más de 1100 desaparecidos.[3]
2011: En Argentina, la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner es reelecta para un nuevo período de cuatro años, por el 54,1 % de los votos (el otro candidato tuvo un 16,8 % de los votos).[4]
2012: En Costa Rica, ocurre un fuerte sismo de 6,6 Mw y VIII Escala de Mercalli. No ocurren mayores daños.
2015: En la costa del Pacífico mexicano se forma un devastador ciclón tropical de categoría 5―el huracán Patricia― uno de los huracanes más fuertes de la Historia humana.
2018: En el delta del río de las Perlas en China se inaugura el puente Hong Kong-Zhuhai-Macao, con una longitud total de 55 km.
(I)