Cada 14 de abril se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?
Día de las Américas
El 14 de abril se celebra el Día de las Américas, una fecha que resalta la unidad y soberanía de los países del continente americano. Establecida en 1931 por la Organización de Estados Americanos (OEA), esta jornada conmemora la historia compartida de América, marcada por procesos complejos de independencia, lucha por la soberanía y construcción de identidades nacionales.
Publicidad
Este día busca reforzar los lazos entre las naciones del continente, promoviendo la cooperación, el entendimiento mutuo y el respeto por las diversas culturas que conforman América.
Publicidad
También invita a reflexionar sobre los desafíos comunes que enfrentan los países de la región, como el desarrollo económico, la justicia social y la integración regional.
Día Mundial de la Enfermedad de Chagas
El 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, una jornada destinada a aumentar la conciencia sobre esta enfermedad tropical olvidada, que afecta a millones de personas, especialmente en América Latina. La fecha fue elegida en honor al nacimiento de Carlos Chagas, el médico brasileño que descubrió la enfermedad en 1909.
La enfermedad de Chagas es causada por el parásito Trypanosoma cruzi, transmitido principalmente por insectos vectores conocidos como triatominos o “chinches besadoras”.
Publicidad
La enfermedad puede presentarse en dos fases: aguda y crónica. Si no se trata a tiempo, puede causar graves problemas cardíacos y digestivos.
Efemérides del 14 de abril:
- 1931 – España: Se proclama la Segunda República Española, tras la abdicación del rey Alfonso XIII.
- 1909 – Brasil: El médico Carlos Chagas descubre la enfermedad de Chagas, una enfermedad parasitaria transmitida por insectos.
- 1962 – Estados Unidos: Se estrena la película Lawrence de Arabia, dirigida por David Lean.
- 1912 – Reino Unido: El RMS Titanic choca con un iceberg, iniciando una de las tragedias marítimas más conocidas de la historia.
- 2003 – Irak: Las fuerzas de la coalición, lideradas por Estados Unidos, entran en Bagdad y derriban la estatua de Saddam Hussein.
- 1972 – Estados Unidos: El Apollo 16 se lanza hacia la Luna.
- 2008 – Internacional: Se crea el Día Mundial del Prurito, para sensibilizar sobre el tratamiento y la investigación del picor crónico.
- 1966 – Estados Unidos: Se lanza El programa Gemini 8 de la NASA, con una misión exitosa de acoplamiento de dos naves.
- 1956 – Francia: Se estrena el famoso musical My Fair Lady (Mi bella dama) en el teatro Drury Lane de Londres.
- 1973 – Uruguay: Se firma el Tratado de Paz de Río de Janeiro entre Brasil, Uruguay y Argentina, con el fin de regular disputas fronterizas.
- 1980 – México: La exposición internacional de arte “De Goya a Picasso” se inaugura en el Museo de Arte Moderno de Ciudad de México.
- 1981 – EE.UU.: El primer vuelo del transbordador espacial Columbia (STS-1) aterriza con éxito.
- 1961 – Unión Soviética: Yuri Gagarin realiza el primer vuelo humano en el espacio a bordo de la nave Vostok 1.
- 1927 – Argentina: La reforma universitaria se implementa en las universidades argentinas, promoviendo la educación pública y gratuita.
- 1965 – Francia: Charles de Gaulle establece la Comunidad Francesa, un nuevo modelo de cooperación con sus antiguas colonias.
- 1993 – Irlanda del Norte: Se firma el acuerdo de paz entre las principales facciones políticas del país, llamado “Acuerdo de Belfast”.
- 2002 – Venezuela: Un golpe de Estado derroca al presidente Hugo Chávez, aunque recobra su poder poco después.
- 1999 – Estados Unidos: El gobierno estadounidense pone en marcha el Plan de Paz de Kosovo, para poner fin a la guerra en los Balcanes.
- 1949 – Palestina: Se produce el establecimiento del Estado de Israel bajo el mandato británico, desencadenando el conflicto árabe-israelí.
- 1954 – Argentina: Se establece la Ley de Voto Femenino en el país, un paso importante en la lucha por los derechos de las mujeres.
(I)