Cada 15 de noviembre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?

Masacre de obreros de Guayaquil en 1922

El desarrollo de una huelga de obreros de varios días, organizada y liderada por obreros y trabajadores portuarios de la ciudad de Guayaquil. La protesta convocada por la Federación Regional de Trabajadores del Ecuador (FRTE) exigiendo salarios más justos, reducción de la jornada laboral y mayores condiciones de seguridad.

El gobierno liderado por José Luis Tamayo ordenó la represión de la protesta a través del actuar militar. Las cuales rodearon la ciudad portuaria y dispararon contra los manifestantes sin distinción alguna. La represión de la movilización de trabajadores y civiles que se sumaron a las protesta alcanzó los 300 muertos ese día.

Publicidad

A pesar de los intentos de ocultamiento por parte de autoridades gubernamentales, la masacre de obreros se difundió en todo el país y generó rechazo a nivel nacional e internacional. El hecho fue trasladado a la literatura por el escritor Joaquín Gallegos Lara en su obra conocida como Las Cruces sobre el Agua.

Día Mundial sin Alcohol

El objetivo detrás del Día Mundial sin Alcohol se enfoca en la sensibilización sobre los riesgos del consumo de bebidas alcohólicas y la promoción de hábitos saludables. Se estableció en 1983 por parte de la Organización Mundial de la Salud para alertar sobre problemas hepáticos, mentales o accidentes y actos violentos derivados del consumo de alcohol incontrolado.

Efemérides del 15 de noviembre

1280: Falleció San Alberto Magno, teólogo y hombre de ciencia.

Publicidad

1498: Nación Leonor de Austria, hija de Juana la Loca y Felipe I que fue reina de Portugal y Francia.

1532: Francisco Pizarro ingresa a Cajamarca y concreta la entrevista con Atahualpa.

Publicidad

1533: Francisco Pizarro llega y toma el control de la ciudad del Cusco.

1630: Falleció Johannes Kepler, creador de las “Leyes de Kepler”

1700: Felipe V inaugura la Dinastía Borbónica, que gobierna en España hasta la actualidad.

1738: Nació William Herschel, persona que descubrió el planeta Urano.

Publicidad

1819: Falleció Daniel Rutherford, persona que descubrió el nitrógeno.

1853: Falleció la Reina María II, única monarca nacida en Latinoamérica que gobernó un país europeo.

1889: Deodoro da Fonseca lidera un golpe de estado pacífico que depone a Pedro II, segundo y último emperador de Brasil.

1891: Nació Erwin Rommel, militar alemán que ideó técnicas de combate renovadoras usadas en la Segunda Guerra Mundial.

1908: Cixi nombra como su sucesora imperial a Puyi que tan solo tenía 3 años de edad.

1917: Falleció Emile Durkheim, fundador de la sociología moderna.

1920: Primera reunión de los miembros de la Sociedad de Naciones.

1942: Nació el pianista argentino Daniel Barenboim, activista que buscó la paz entre Israel y Palestina a través de la música.

1995: Abolición de la pena de muerte en tiempos de guerra en el Parlamento de España

2008: Se llega a un acuerdo en el G-20 que apuntaba a la transparencia del mercado financiero para evitar la crisis que explotó posteriormente.