Cada 4 de marzo se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?

Día Mundial de la Obesidad

El día mundial de la obesidad se conmemora cada 4 de marzo para generar conciencia sobre esta enfermedad y sus graves implicaciones para la salud pública y la economía global. Contrario a lo que muchas personas creen, la obesidad no es simplemente el resultado de decisiones individuales, sino una enfermedad compleja influenciada por factores genéticos, ambientales y sociales, además de sistemas de salud y regulación ineficientes.

Publicidad

En Ecuador, el sobrepeso y la obesidad representan un enorme desafío económico, con costos estimados en hasta 4.300 millones de dólares, equivalentes al 4,3% del PIB, lo que incluye gastos médicos, pérdida de productividad y mortalidad prematura. Esta situación evidencia que el problema va más allá de la salud personal y afecta directamente al desarrollo del país.

Además, expertos señalan que el método actual de diagnóstico basado únicamente en el Índice de Masa Corporal (IMC) es limitado. Por eso, organismos como la Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad (EASO) proponen un nuevo modelo de diagnóstico llamado ABCD (Enfermedad crónica basada en la adiposidad), que evalúa no solo el peso, sino la distribución de grasa corporal, su impacto en la salud y factores funcionales y psicológicos.

Publicidad

Con campañas como “Cambiando Sistemas, Vidas Más Saludables”, la Federación Mundial de Obesidad (WOF) subraya la necesidad de políticas públicas que faciliten el acceso a alimentos saludables, fomenten espacios adecuados para la actividad física y garanticen un enfoque médico integral.

Así, el Día Mundial de la Obesidad es un llamado a cambiar el paradigma: dejar de culpar a las personas y reconocer que la obesidad es una enfermedad que requiere diagnóstico adecuado, tratamientos oportunos y un entorno saludable para prevenirla y abordarla correctamente.

Día Internacional de Concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano

El Día Internacional de Concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH) se conmemora cada 4 de marzo para informar y sensibilizar a la población sobre este virus, su prevención y sus consecuencias. El VPH es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en el mundo y está relacionado con varios tipos de cáncer, como el de cuello uterino, ano, vulva, pene y orofaringe.

A pesar de su alta prevalencia, muchas personas desconocen que el VPH es prevenible a través de la vacunación. Esta vacuna, segura y eficaz, es recomendada especialmente para adolescentes antes del inicio de su vida sexual, pero también puede ser útil en adultos jóvenes.

El VPH suele no presentar síntomas, lo que dificulta su detección temprana. Por eso, además de la vacuna, se recomienda la realización regular de pruebas como el Papanicolaou y el test de VPH en personas con útero, para detectar posibles lesiones precancerosas a tiempo.

Efemérides del 4 de marzo:

  1. 1152 – Federico I Barbarroja es elegido emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
  2. 1519 – Hernán Cortés desembarca en las costas de México, marcando el inicio de la conquista.
  3. 1789 – Entra en vigor la Constitución de los Estados Unidos, estableciendo el nuevo gobierno federal.
  4. 1791 – Vermont se convierte en el 14.º estado de EE.UU.
  5. 1801 – Thomas Jefferson asume la presidencia de los Estados Unidos.
  6. 1832 – Nace Jean-François Champollion, el egiptólogo que descifró la Piedra de Rosetta.
  7. 1877 – Se estrena el ballet El lago de los cisnes de Piotr Ilich Chaikovski en Moscú.
  8. 1882 – Reino Unido reconoce la independencia de Serbia.
  9. 1913 – Comienza la primera legislatura del Senado y la Cámara de Diputados de Argentina.
  10. 1918 – Se firma el Tratado de Brest-Litovsk entre Alemania y la Rusia soviética, poniendo fin a la participación rusa en la Primera Guerra Mundial.
  11. 1929 – Charles Curtis se convierte en el primer vicepresidente de EE.UU. de ascendencia indígena.
  12. 1933 – Franklin D. Roosevelt asume la presidencia de EE.UU. y lanza el New Deal.
  13. 1944 – Se estrena la película El gran dictador de Charles Chaplin en Argentina.
  14. 1952 – Muere Charles Scott Sherrington, premio Nobel de Medicina.
  15. 1966 – John Lennon declara que los Beatles son “más populares que Jesús”, causando controversia.
  16. 1970 – En Francia, entra en vigor la ley que reduce la mayoría de edad de 21 a 18 años.
  17. 1980 – Robert Mugabe gana las elecciones y se convierte en el primer ministro de Zimbabue.
  18. 1994 – Se lanza el transbordador espacial Columbia en la misión STS-62.
  19. 2012 – Fallece Florencio Varela, periodista y poeta argentino.
  20. 2018 – Fallece Davide Astori, futbolista y capitán de la Fiorentina.