Cada 23 de enero se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?

Día Mundial de la Libertad

El Día Mundial de la Libertad, celebrado cada 23 de enero, es una fecha dedicada a reflexionar sobre la importancia de la libertad en todas sus formas, incluyendo la política, social y personal. Este día busca concienciar sobre los valores fundamentales de los derechos humanos, como la democracia, la igualdad y la justicia, esenciales para garantizar la dignidad y el desarrollo pleno de las personas.

Publicidad

La elección del 23 de enero se relaciona con diversos hitos históricos que han representado avances significativos hacia la libertad en diferentes partes del mundo. En países como Venezuela, por ejemplo, esta fecha conmemora la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en 1958, marcando un triunfo de la democracia.

El Día Mundial de la Libertad también es una oportunidad para reconocer los esfuerzos de quienes han luchado contra la opresión y la tiranía, recordando que la libertad no es un derecho absoluto sino un ideal que requiere ser protegido y promovido constantemente. Este día invita a los gobiernos y ciudadanos a renovar su compromiso con la defensa de los derechos humanos y el respeto a las libertades fundamentales.

Efemérides del 23 de enero:

  1. 1368: Zhu Yuanzhang se proclama emperador y funda la dinastía Ming en China.
  2. 1516: Fallece Fernando el Católico, rey de Aragón y figura clave en la unificación de España.
  3. 1556: Ocurre el terremoto de Shaanxi en China, considerado el más mortífero de la historia, con cerca de 830,000 víctimas.
  4. 1579: Las Provincias Unidas de los Países Bajos firman la Unión de Utrecht, marcando el inicio de su independencia de España.
  5. 1783: Nace Stendhal, novelista francés reconocido por obras como Rojo y negro.
  6. 1832: Fallece Edward Jenner, médico inglés pionero de la vacuna contra la viruela.
  7. 1898: Nace Serguéi Eisenstein, cineasta soviético, director de El acorazado Potemkin.
  8. 1904: En Noruega, un incendio destruye gran parte de la ciudad de Ålesund.
  9. 1928: Se funda la Escuela de Aviación Militar en Argentina, base de la actual Fuerza Aérea Argentina.
  10. 1941: Charles Lindbergh, aviador estadounidense, aboga por la neutralidad de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.
  11. 1950: Israel declara a Jerusalén como su capital, decisión controvertida en la comunidad internacional.
  12. 1958: En Venezuela, cae la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, iniciando una etapa democrática.
  13. 1960: El submarino estadounidense Trieste alcanza el punto más profundo del océano, en la Fosa de las Marianas.
  14. 1973: Estados Unidos anuncia un acuerdo para poner fin a su participación en la guerra de Vietnam.
  15. 1986: Se firma la creación del Parque Nacional Canaima en Venezuela, hogar del Salto Ángel, la cascada más alta del mundo.
  16. 1992: En El Salvador, el gobierno y la guerrilla del FMLN firman los acuerdos de paz que ponen fin a la guerra civil.
  17. 1997: Madeleine Albright se convierte en la primera mujer en ocupar el cargo de secretaria de Estado en Estados Unidos.
  18. 2002: Daniel Pearl, periodista estadounidense, es secuestrado en Pakistán mientras investigaba sobre terrorismo.
  19. 2018: Fallece Nicanor Parra, destacado poeta chileno y creador de la “antipoesía”.
  20. 2020: China pone en cuarentena a Wuhan debido al brote del coronavirus, marcando el inicio de la pandemia de COVID-19.