Cada 18 de noviembre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?

Independencia de Loja

La Independencia de Loja, celebrada cada 18 de noviembre, conmemora la liberación de esta ciudad ecuatoriana del dominio español en 1820. Loja, situada al sur de Ecuador, fue una de las primeras ciudades en apoyar la causa independentista y organizó un movimiento liderado por héroes locales como José María Peña, José Picoita y Bernardo Valdivieso. Inspirados por las luchas de independencia en otros lugares, estos líderes lograron el levantamiento que proclamó a Loja como una ciudad libre de la autoridad colonial.

Publicidad

Cada año, en esta fecha, los lojanos celebran con desfiles, actos cívicos y culturales que resaltan su historia y el espíritu de libertad. La independencia de Loja es un símbolo de valentía y compromiso con la causa de la libertad, y representa el aporte de esta región en la consolidación de la independencia de Ecuador.

Día Mundial para Prevenir la Explotación, los Abusos y la Violencia Sexuales contra los Niños y Promover la Sanación

El Día Mundial para Prevenir la Explotación, los Abusos y la Violencia Sexuales contra los Niños y Promover la Sanación, celebrado cada 18 de noviembre, busca concienciar sobre la necesidad urgente de proteger a la infancia de todo tipo de violencia y explotación sexual. Instituido por el Consejo de Europa, este día tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad, fomentar la prevención y fortalecer los mecanismos de apoyo a las víctimas, promoviendo la recuperación y sanación de los menores afectados.

Publicidad

La jornada se enfoca en denunciar la magnitud de estos delitos y en impulsar políticas y leyes que aseguren ambientes seguros para niños y adolescentes. A través de campañas educativas, se promueve la colaboración entre gobiernos, organizaciones y comunidades para erradicar el abuso sexual infantil y garantizar que las víctimas reciban el apoyo necesario para reconstruir sus vidas. Esta fecha subraya la responsabilidad de proteger los derechos y la dignidad de la niñez en todo el mundo.

Efemérides del 18 de noviembre:

1493: Cristóbal Colón llega a la isla de Puerto Rico durante su segundo viaje a América.

1820: Loja, en Ecuador, proclama su independencia de España.

1836: En España, las Cortes aprueban la desamortización de Mendizábal, afectando propiedades de la Iglesia.

1865: Se publica en Londres el cuento infantil Alicia a través del espejo de Lewis Carroll.

1883: En Estados Unidos se estandarizan los husos horarios, lo que ayuda a regular el sistema ferroviario.

1903: Tratado de Hay-Bunau-Varilla entre EE. UU. y Panamá, que da inicio a la construcción del Canal de Panamá.

1910: Revolución Mexicana: Francisco I. Madero redacta el Plan de San Luis, llamando al levantamiento contra Porfirio Díaz.

1928: En Estados Unidos, Mickey Mouse aparece por primera vez en el corto animado Steamboat Willie.

1949: Se proclama la independencia de la República de Indonesia.

1963: Arthur Ashe se convierte en el primer afroamericano en ser parte del equipo de tenis de EE. UU.

1976: España celebra las primeras elecciones generales tras la dictadura de Francisco Franco.

1985: Se lanza el primer cómic de Calvin y Hobbes, creado por Bill Watterson.

1987: Incendio en la estación de metro de King’s Cross, en Londres, que causa la muerte de 31 personas.

1991: Croacia se independiza oficialmente de Yugoslavia, en medio de conflictos en los Balcanes.

1993: La UNESCO declara Patrimonio de la Humanidad a las Murallas de Lugo, en España.

1999: Incendio en un túnel del Monte Blanco entre Francia e Italia, causando 39 muertos.

2002: La ONU establece el Día Mundial del Saneamiento.

2003: En Inglaterra, se presenta oficialmente el proyecto de tren de alta velocidad Eurostar, que conecta Londres y París.

2006: Google compra la plataforma de videos YouTube por 1,65 mil millones de dólares.

2019: Bolivia aprueba la Ley de Régimen Excepcional para convocar nuevas elecciones tras una crisis política.

(I)