Cada 15 de noviembre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?

Masacre del 15 de noviembre en Guayaquil

El 15 de noviembre de 1922 fue el día clave de una huelga general que se había iniciado varios días antes, liderada principalmente por trabajadores portuarios y obreros de la ciudad. La huelga fue convocada por la Federación Regional de Trabajadores del Ecuador (FRTE), que exigía la reducción de la jornada laboral, un salario más justo y mejores condiciones de seguridad laboral. El movimiento tuvo un fuerte apoyo de los trabajadores urbanos, pero también se extendió a las clases populares y algunos sectores de la pequeña burguesía.

Publicidad

La respuesta del gobierno del presidente Jose Luis Tamayo, que se encontraba en un periodo de debilidad política, fue contundente. El gobierno reaccionó con represión militar, movilizando al ejército para sofocar la protesta.

El 15 de noviembre, las fuerzas militares y policiales, comandadas por el gobierno, rodearon la ciudad y comenzaron a disparar contra los manifestantes. Las tropas atacaron principalmente a los huelguistas que se encontraban en las principales zonas de Guayaquil, como los muelles y la estación del ferrocarril. La masacre fue brutal y desmedida, con la violencia dirigida tanto contra los trabajadores organizados como contra civiles que se solidarizaron con la causa.

Publicidad

Se estima que más de 300 personas fueron asesinadas ese día, aunque algunas cifras no oficiales mencionan un número aún mayor de muertos y heridos. Además de los muertos, hubo cientos de arrestos y represalias contra los líderes sindicales y los que fueron identificados como participantes activos en la huelga. Las autoridades trataron de ocultar la magnitud de la masacre, pero la noticia se propagó rápidamente y provocó una condena generalizada tanto dentro como fuera del país.

La Masacre del 15 de noviembre de 1922 en Guayaquil es un claro ejemplo de la represión de las clases dominantes contra los movimientos populares y obreros que luchan por mejorar sus condiciones de vida. Aunque el gobierno de la época logró sofocar la huelga con violencia, el acontecimiento dejó una marca indeleble en la historia del Ecuador, sirviendo de inspiración para futuras luchas sociales y como un recordatorio de la importancia de la solidaridad, la organización obrera y la defensa de los derechos laborales. Este trágico episodio se recuerda cada año como una expresión de resistencia y lucha por la justicia social.

Día Mundial sin Alcohol

El Día Mundial Sin Alcohol, celebrado el 15 de noviembre, tiene como objetivo sensibilizar sobre los riesgos del consumo excesivo de alcohol y promover hábitos de vida saludables. Esta fecha fue establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1983, para alertar sobre los problemas de salud relacionados con el alcohol, como enfermedades hepáticas, trastornos mentales, accidentes y violencia. Además, busca fomentar la prevención, el tratamiento y el apoyo a quienes sufren de alcoholismo, destacando la importancia de la responsabilidad individual y colectiva en el consumo de bebidas alcohólicas.

Efemérides del 15 de noviembre:

  1. Independencia de Colombia (1819) – Se conmemora la proclamación de la independencia de Colombia de España.
  2. Fundación de la Ciudad de Rosario, Argentina (1852) – Celebración del establecimiento de esta importante ciudad en Argentina.
  3. Nacimiento de Georges Bizet (1838) – Compositor francés, famoso por su ópera Carmen.
  4. Nacimiento de André Gide (1869) – Escritor francés, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1947.
  5. Inicia el Mandato de José Luis Tamayo (1920) – Tamayo se convierte en presidente de Ecuador, en un periodo marcado por la represión a la clase obrera.
  6. Primer vuelo transatlántico sin escalas (1919) – Alcock y Brown logran el primer vuelo directo entre Terranova y Irlanda.
  7. Fundación de la Universidad de Sao Paulo (1934) – Una de las universidades más prestigiosas de Brasil.
  8. Creación del “Diario de Ana Frank” (1947) – Publicación del famoso diario escrito por Ana Frank durante la Segunda Guerra Mundial.
  9. Muerte de William Blake (1827) – Poeta, pintor y grabador británico, figura del romanticismo.
  10. Declaración Universal de los Derechos del Niño (1959) – La Asamblea General de la ONU aprobó esta declaración, estableciendo derechos fundamentales para los menores.
  11. Nace Simone de Beauvoir (1908) – Filósofa y escritora francesa, autora de El segundo sexo, referente del feminismo.
  12. Se inaugura el primer Metro de París (1900) – La línea 1 del metro parisino comienza a operar, transformando el transporte urbano en la ciudad.
  13. Creación de la UNESCO (1945) – Se establece la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
  14. Muerte de Georges Vanier (1967) – Militar y gobernador general de Canadá, conocido por su trabajo en defensa de los derechos humanos.
  15. Nacimiento de Bess Truman (1885) – Primera dama de los Estados Unidos, esposa del presidente Harry S. Truman.
  16. Proclamación del Estado Libre de Irlanda (1922) – El gobierno provisional de Irlanda toma posesión formal en Dublín.
  17. Finaliza la Guerra de Independencia de Haití (1803) – Haití logra su independencia de Francia tras una prolongada lucha.
  18. Nace Alberto Moravia (1907) – Novelista y periodista italiano, conocido por sus obras sobre la alienación y el conformismo social.

(I)