Cada 15 de febrero se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?
Día Internacional del Niño con Cáncer
El Día Internacional del Niño con Cáncer se celebra cada 15 de febrero con el objetivo de aumentar la conciencia sobre el cáncer infantil y destacar la importancia del diagnóstico temprano, el tratamiento y el apoyo a los niños y sus familias. Este día fue establecido en 2001 por la Organización Internacional de Cáncer Infantil (CCI) para unificar los esfuerzos globales en la lucha contra esta enfermedad.
Publicidad
El cáncer infantil es una de las principales causas de muerte en niños, aunque las tasas de supervivencia han mejorado significativamente en las últimas décadas gracias a los avances médicos. Este día busca sensibilizar al público sobre los desafíos a los que se enfrentan los niños con cáncer y la necesidad de mejorar los recursos médicos, la investigación y el acceso a tratamientos en todo el mundo.
El Carnavalazo; Velasco Ibarra fue derrocado en el año de 1972
El Carnavalazo es el nombre que se le da al golpe de Estado ocurrido en Ecuador el 15 de febrero de 1972, durante el mandato del presidente José María Velasco Ibarra. Este evento marcó un punto crítico en la historia política del país.
Publicidad
A pesar de que Velasco Ibarra había sido elegido por tercera vez presidente en 1972, su gobierno enfrentaba una creciente oposición debido a sus políticas autoritarias y su incapacidad para manejar la situación económica y social. En medio del carnaval, un grupo de militares se levantó en armas, tomando el control de la capital, Quito, y derrocando al presidente.
El golpe de Estado fue denominado “Carnavalazo” porque ocurrió durante las festividades del Carnaval, un período tradicionalmente asociado a la alegría y la celebración, lo que contrasta con la violencia y el caos del golpe. Después del derrocamiento, Velasco Ibarra se exilió y el país vivió bajo una nueva dictadura militar encabezada por general Guillermo Rodríguez.
Efemérides del 15 de febrero:
- 395 – Muerte del emperador romano Teodosio I, último emperador de un Imperio Romano unido.
- 1573 – La ciudad de Lima (Perú) recibe el título de “Ciudad Real” por parte del rey Felipe II de España.
- 1763 – La Paz de París pone fin a la Guerra de los Siete Años, con la firma del tratado entre Gran Bretaña, Francia y España.
- 1804 – Se establece la República de Haití como el primer país independiente de América Latina y el Caribe.
- 1820 – Nace Susan B. Anthony, activista estadounidense por los derechos de las mujeres y el sufragio femenino.
- 1848 – Se inicia la Revolución de Febrero en Francia, que lleva a la caída del rey Luis Felipe y la proclamación de la Segunda República.
- 1850 – El Reino Unido adopta el sistema métrico decimal.
- 1879 – El inventor estadounidense George Washington Carver patenta el proceso para transformar el maní en diferentes productos.
- 1903 – Nace el escritor británico T.S. Eliot, poeta y ensayista, considerado uno de los más influyentes del siglo XX.
- 1918 – El Reino Unido concede el derecho de voto a las mujeres mayores de 30 años en el Reino Unido, en el marco de una serie de reformas políticas.
- 1922 – Mahatma Gandhi inicia una huelga de hambre en India para protestar contra el dominio británico.
- 1933 – El edificio del Reichstag, sede del parlamento alemán, es incendiado en Berlín.
- 1935 – Al Capone, famoso gánster estadounidense, es encarcelado por evasión de impuestos.
- 1946 – El Banco Central de la India emite la primera moneda de la India independiente.
- 1950 – El gobierno de Sudáfrica aprueba la política de apartheid, que establece una estricta segregación racial.
- 1961 – Patrice Lumumba, líder de la independencia congoleña, es asesinado bajo circunstancias misteriosas.
- 1971 – Estados Unidos lanza la misión Mariner 9 hacia Marte.
- 1972 – En Ecuador, Velasco Ibarra es derrocado por un golpe militar en lo que se conoce como el Carnavalazo.
- 1991 – El presidente estadounidense George H. W. Bush lanza la ofensiva terrestre de la Guerra del Golfo contra Irak.
- 2003 – El Día de la Paz Mundial se celebra con una masiva protesta contra la guerra de Irak, con millones de personas participando en marchas en todo el mundo.