Cada 14 de octubre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?
Día Nacional de la Donación y el Trasplante
En 2016, el Pleno de la Asamblea Nacional declaró al 14 de octubre como el “Día Nacional de la Donación y el Trasplante”, con el objetivo de generar conciencia en la población sobre la importancia de mantener la condición de donante para salvar vidas.
Publicidad
Paralelamente y a través de una Resolución el Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células (INDOT), entidad adscrita al Ministerio de Salud Pública, estableció esta fecha referente con el propósito de contribuir a la toma de conciencia de la comunidad sobre la donación; permitiendo estimular los valores que están asociados al trasplante: transparencia, equidad, seguridad, eficiencia, esperanza y solidaridad.
Día Mundial de la Donación de Costurera
En muchos países se celebra cada 14 de octubre el Día Mundial de la Costurera para agradecer a estas mujeres por su ardua y diaria labor en la creación y confección de prendas.
Publicidad
Las celebraciones son realizadas por empresas de la industria textil, sindicatos y costureras particulares que trabajan desde sus hogares.
Efemérides del 14 de octubre:
1957.- El río Turia se desborda a su paso por Valencia y causa la muerte de cerca de un centenar de personas y millonarias pérdidas materiales.
1962.- Comienza la crisis de los misiles, después de que un avión espía estadounidense fotografiara y descubriera rampas de misiles rusos en Cuba.
1964.- El estadounidense Martin Luther King recibe el Premio Nobel de la Paz, por su resistencia no violenta para eliminar los prejuicios raciales en los Estados Unidos.
1972.- Se estrena en Nueva York la película ‘El último tango en París’.
1981.- Hosni Mubarak asume la presidencia de Egipto.
1994.- Estreno en Estados Unidos de la película ‘Pulp Fiction’ (presentada en mayo en Cannes).
1999.- Los bancos japoneses Sumitomo Bank y Sakura Bank anuncian su fusión, con la que se crea el segundo mayor banco del mundo en activos.
2003.- Las empresas ACS y Dragados aprueban la fusión para crear la mayor constructora española y la tercera de Europa.
.- En España, el Tribunal Supremo exime al sindicato socialista UGT del pago de la indemnización de 13.000 millones de pesetas (78,13 millones de euros) a los perjudicados por la quiebra de la cooperativa de viviendas PSV.
2005.- Comienza en Salamanca la XV Cumbre Iberoamericana, bajo la presidencia de los Reyes de España.
2006.- La ONU aprueba sanciones comerciales y armamentísticas contra Corea del Norte por realizar su primera prueba atómica.
2011.- Apple lanza el iPhone 4S, el primero sin Steve Jobs.
.- Apple lanza además su nuevo sistema automatizado de control por voz llamado ‘Siri’.
2012.- El deportista austríaco Félix Baumgartner se lanza desde la estratosfera, a más de 39.000 metros de altura, convirtiéndose en el primer ser humano en romper la velocidad del sonido en caída libre.
2017.- Al menos 587 personas mueren en un atentado perpetrado por Al Shabab contra un hotel y un mercado en Mogadiscio (Somalia).
.- La Academia de Hollywood expulsa al productor Harvey Weinstein, envuelto en un enorme escándalo de abusos y acoso sexual.
2018.- El papa Francisco proclama santo al papa Pablo VI.
2019.- En España, el Tribunal Supremo impone penas de entre 9 a 13 años de cárcel a nueve líderes catalanes por el proceso secesionista ilegal de 2017.
2020.- Caso Gurtel: el Tribunal Supremo español confirma que PP se lucró con Gürtel pero no puede dar por probada la caja B del partido.
2021.- La excanciller Angela Merkel recibe Premio Europeo Carlos V, en el Monasterio de Yuste (Cáceres).
2022.- Argentina reconoce ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos su responsabilidad por el atentado a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), que en 1994 dejó 85 fallecidos.
2023.- Australia rechaza en un referendo el reconocimiento de sus indígenas en su Constitución.
(I)