Cada 13 de septiembre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?

Día Internacional del Chocolate

El 13 de septiembre se le rinde homenaje a uno de los manjares más sabrosos que ha dado la naturaleza, por supuesto que hablamos del Día Internacional del Chocolate.

Publicidad

Una festividad que surgió en Francia en el año 1995, como homenaje al escritor británico Roald Dahl, autor de la magnífica y deliciosa historia “Charlie y la Fábrica de Chocolate”.

En esta fecha también nació Milton S. Hershey, el fundador y dueño de la Compañía de Chocolates Hershey.

Publicidad

La celebración del chocolate suele incluir recordatorios sobre sus beneficios al organismo, como mejorar el flujo sanguíneo, disminuir las migrañas, elevar el colesterol bueno y regular la presión arterial.

Algunas efemérides

1961: Se anuncia el compromiso oficial de casamiento de Juan Carlos de Borbón y Sofía de Grecia, reyes de España entre 1975 y 2014.

1963: A 226 m bajo tierra, en el Área U2L del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 5:53 (hora local), Estados Unidos detona su bomba atómica Ahtanum, de 1 kilotones. A las 9:00, en el Área U3on, detona a 714 m de profundidad la bomba Bilby, 249 kilotones. Son las bombas n.º 337 y 338 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.

1966: En Sudáfrica, el segregacionista Johannes B. Vorster asume como primer ministro.

1974: En España, la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA) realiza un atentado en la calle del Correo de Madrid, matando a 13 personas.

1974: En La Haya (Países Bajos), la embajada francesa es tomada como rehén por miembros del Ejército Rojo Japonés.

1975: En el Rijksmuseum (de Ámsterdam), un desequilibrado mental acuchilla al famoso cuadro de Rembrandt La ronda de noche.

1978: A 388 m bajo tierra, en el Área U12n del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 7:15 (hora local), Estados Unidos detona su bomba atómica n.º 914, Diablo Hawk, de 8 kilotones.

1984: A 483 m bajo tierra, en el Área U4ar del Sitio de pruebas atómicas de Nevada, a las 6:00 (hora local), Estados Unidos detona su bomba atómica n.º 1018, Bretón, de 33 kilotones.

1985: Desde un avión estadounidense F-15 se prueba el primer misil antisatélite ASM-135 ASAT, que derriba el satélite estadounidense Solwind (en actividad desde 1979). Este acto irrita a algunos científicos, ya que el Solwind era considerado una pieza clave en la investigación de la corona solar.

1985: En Japón se lanza el Super Mario Bros.

1987: En Oriente Medio, la milicia chií Amal y los guerrilleros palestinos acuerdan poner fin a la guerra de los campos libaneses.

1989: En El Salvador comienzan reuniones entre representantes del gobierno salvadoreño y la guerrilla del FMLN.

1993: En Washington DC (Estados Unidos) se firma la Declaración de Principios para la autonomía de Gaza y Jericó; los líderes Isaac Rabin y Yasir Arafat se dan la mano.

1994: En El Cairo (Egipto) la Conferencia sobre Población aprueba el programa demográfico de la ONU para 20 años.

2001: Comienza la serie más longeva de TVE: Cuéntame cómo pasó.

2007: En Nueva York (Estados Unidos) la ONU adopta la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.

2007: La FIA sanciona a la escudería Vodafone McLaren Mercedes con la pérdida de puntos del campeonato de constructores y una multa de 100 millones de dólares, por realizar actos de espionaje contra Ferrari. Tanto Fernando Alonso como Lewis Hamilton, los pilotos oficiales, quedan indemnes.

2019: Como consecuencia de lluvias torrenciales que superaron los 500 mm el río Segura comenzó a desbordarse en Orihuela y el resto de la Vega Baja, (Alicante), causando la inundación más importante del último siglo.

2021: En Estados Unidos inicia las transmisiones el canal Cartoonito.

(I)