Cada 25 de septiembre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. Es así como el Día Mundial del Farmacéutico coincide con el aniversario del día en que el navegante y explorador español Vasco Núñez de Balboa avista por primera vez desde una cima en el istmo de Panamá, el Mar del Sur, bautizado más tarde por el navegante portugués Fernando de Magallanes como Océano Pacífico.
Día Mundial del Farmacéutico
Desde el 2009, la Federación Internacional Farmacéutica estableció que el 25 de septiembre se celebre el Día Mundial del Farmacéutico.
Publicidad
Con esto se busca promover el papel que tienen los profesionales para la prevención de enfermedades a nivel mundial.
“En 2020, la FIP también creó la Semana Mundial de la Farmacia, ampliando las celebraciones de toda la profesión y abarcando abiertamente todos los sectores de la profesión farmacéutica. Por lo tanto, cualquier referencia al “Día Mundial del Farmacéutico” o a la “Semana Mundial de la Farmacia” debe incluir la FIP”, explicó la entidad.
Publicidad
Día Internacional de la Ataxia
La ataxia es un trastorno que provoca un control muscular deficiente lo que genera movimientos torpes voluntarios.
Este día se estableció en el 2001 y se busca concienciar acerca de la enfermedad así como solidarizarse con las personas que conviven con el trastorno, del cual existen más de 200 tipos.
Efemérides del 25 de septiembre
1493.- Colón emprende su segundo viaje a América.
1926.- Se firma en Ginebra la Convención sobre la Esclavitud que la declara ilegal y crea un mecanismo internacional para perseguir a quienes la practican.
1956.- Se inaugura el primer sistema de cable telefónico submarino trasatlántico, TAT-1.
1962.- El presidente de la Asamblea Nacional constituyente, Ferhat Abbas, proclama la República Democrática y Popular de Argelia, después de más de un siglo de dominio francés.
1976.- Nace la banda irlandesa de rock U2, cuando sus cuatro integrantes: Bono (cantante), The Edge (guitarra, teclado y voz), Adam Clayton (bajo) y Larry Mullen (batería) se reúnen, a iniciativa de éste en su pequeña cocina de Artene, un barrio al norte de Dublín.
1979.- Israel devuelve a Egipto 6.400 kilómetros del monte Sinaí, tras la firma en 1978 de los Acuerdos de Camp David.
1991.- El Gobierno del Salvador y la guerrilla Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional firman en Nueva York un acuerdo de paz que pone fin a 11 años de guerra civil.
1992.- Inaugurada la vía fluvial que permite viajar en barco desde Rotterdam (Holanda) hasta Constanza (Rumanía), en el mar Negro.
2000.- Por primera vez en 20 años nieva en el sur de Brasil en primavera.
2008.- El banco Washington Mutual protagoniza el mayor hundimiento de una entidad financiera en EEUU hasta esa fecha.
2013.- Estados Unidos firma el Tratado sobre el Comercio de Armas.
2014.- El papa Francisco pone bajo intervención la diócesis paraguaya de Ciudad del Este, salpicada por escándalos de pederastia.
- El movimiento nacionalista palestino Al Fatah y el islamista Hamás acuerdan un nuevo Gobierno de unidad en Gaza.
2016.- China pone en marcha, en la provincia de Guizhou, el mayor radiotelescopio del mundo.
2020.- En Estados Unidos, la jueza del Tribunal Supremo Ruth Bader Ginsburg, pionera en la lucha por la igualdad de género, se convierte en la primera mujer del país que recibe un funeral de Estado, máximo homenaje póstumo en el Congreso.
- Descubren en Panamá, en el archipiélago de Bocas del Toro, una nueva especie de nemertino o gusano acelomado, única de su género en el Caribe.
2022.- Cuba dice “sí” al referendo sobre el matrimonio igualitario, la adopción por parte de parejas del mismo sexo y la gestación solidaria. Es la primera consulta de este tipo a una ley específica desde el triunfo de la revolución de 1959. (I)