Cada 24 de octubre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. Es así como el Día de las Naciones Unidas coincide con el aniversario del día en que Alexander Fleming es galardonado con el Premio Nobel de Medicina.

Día de las Naciones Unidas

En 1945 entró en vigor la Carta de las Naciones Unidas, el día escogido fue un 24 de octubre, es por esto que dos años después se declaró a la fecha como un día para dar a conocer las actividades que da este organismo.

Publicidad

Justamente ese fue el documento que establece el surgimiento de la organización y en la que constan al menos cinco miembros permanente del Consejo de Seguridad.

“No existe ninguna otra organización mundial con la legitimidad, el poder de convocatoria y el impacto normativo de las Naciones Unidas”, se indicó.

Publicidad

La ONU es una organización de países que proporciona un foro para que sus miembros se puedan expresar libremente así como tomar decisiones que afecten a sus miembros. En un inicio estaba conformada por 51 países y ahora se extiende a 193 miembros.

Día Internacional contra el Cambio Climático

Pese a no estar aprobada explícitamente por la Organización de Naciones Unidas, en el mundo se ha acogido la iniciativa de generar acciones que permitan contrarrestar los efectos del cambio climático.

Fue en el 2009 cuando delegados que asistían a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático  (CMNUCC) fueron presionados por la organización 350.org a través de actividades para impactar la opinión pública.

Dentro de su planteamiento se encuentra que se reduzca a 350 partes por millón de CO2 para preservar un planeta similar a aquel en el que la civilización se desarrolló.

El calentamiento constante del planeta ha provocado que varias zonas enfrenten altas temperaturas y sequías.

Efemérides del 24 de octubre

1648.- Se firma la paz de Westfalia que pone fin a la Guerra de los Treinta Años.

1778.- El conde Argelejos toma posesión, en nombre de España, de la isla de Fernando Póo , de dominio portugués.

1808.- Aparece la “Gaceta de Caracas”, primer periódico de Venezuela.

1830.- El general José Fructuoso Rivera, presidente del partido “colorado”, es elegido primer presidente constitucional de Uruguay.

1833.- Isabel II, hija mayor de Fernando VII, es proclamada por las Cortes heredera legítima del trono de España. Tiene 3 años y durante su minoría de edad (1833-1843) actúan como regentes, su madre, la reina María Cristina y el general Espartero.

1857.- Se funda en el Reino Unido el Sheffield F. C., el club de fútbol más antiguo del mundo.

1917.- Comienza la Revolución rusa: los insurrectos asaltan el Palacio de San Petersburgo y Vladímir Lenin es nombrado presidente del primer Gobierno soviético.

1945.- Entra en vigor la Carta fundacional de las Naciones Unidas (ONU), para mantener la paz y seguridad internacionales.

- Alexander Fleming es galardonado con el Premio Nobel de Medicina.

1946.- Una cámara del cohete V2, lanzado desde White Sands Missile Range, en EEUU, toma la primera fotografía de la Tierra desde el espacio.

1961.- El Reino Unido concede la autonomía a la isla de Malta.

1964.- Rhodesia obtiene su independencia de Gran Bretaña con el nombre de Zambia.

1871.- Inauguración en Córdoba del Observatorio Astronómico argentino.

1970.- Salvador Allende, confirmado presidente constitucional de Chile por el Congreso, tras el triunfo de la Unidad Popular en las elecciones del 4 de septiembre.

1973.- Finaliza la guerra árabe-israelí del Yom Kippur.

1980.- El sindicato independiente Solidaridad es registrado oficialmente en Polonia.

1996.- Entra en vigor la Convención de Seguridad Nuclear, el primer instrumento de derecho internacional sobre seguridad atómica.

1999.- Fernando de la Rúa, candidato del centro izquierda, gana las elecciones a la presidencia de Argentina.

2003.- La Corte Suprema de Justicia de Nicaragua paraliza sus actividades por la falta de consenso entre sus quince jueces para elegir a su presidente y vicepresidente.

2007.- China lanza al espacio la sonda Chang’e 1, su primera misión a la Luna.

2009.- La aerolínea ecuatoriana Aerogal anuncia su fusión con la colombiana Avianca.

2011.- Wikileaks anuncia que deja de publicar secretos oficiales por falta de financiación.

2013.- La Corte Constitucional de Colombia declara inconstitucional la ley que reformó el fuero penal militar.

2014.- Se produce el primer caso de ébola en Nueva York.

2019.- Los restos del dictador español Francisco Franco son exhumados de la basílica del Valle de los Caídos (Madrid) y reinhumados en el cementerio de Mingorrubio, en El Pardo (Madrid).

2020.- El líder opositor venezolano Leopoldo López abandona la residencia del embajador de España en Caracas, donde permanecía desde 2019, tras participar en un fallido levantamiento militar.

2022.- Rishi Sunak, extitular de Economía británico, es elegido por los tories como nuevo líder y primer ministro del Reino Unido.