Cada 2 de diciembre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. Es así como el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud coincide con el aniversario del día en que Fidel Castro proclama su filiación marxista leninista públicamente, en la Universidad de La Habana.

Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud

Con el objetivo de concienciar acerca del flagelo que supone la esclavitud moderna, las Naciones Unidas acordó establecer el 2 de diciembre desde 1949 como fecha para la abolición de la esclavitud.

Fue justamente en ese día que se conmemora el aniversario del Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena.

Publicidad

Las Naciones Unidas indican que se busca con esta conmemoración la erradicación de las formas contemporáneas de esclavitud.

Dentro de las nuevas formas de esclavitud se encuentran el trabajo forzoso, el trabajo infantil y la trata de personas.

Efemérides del 2 de diciembre

1804.- Napoleón Bonaparte es consagrado emperador por el Papa Pío VII, en la catedral de París.

Publicidad

1805.- Tropas francesas derrotan a las aliadas de Austria y Rusia en Austerlitz, una de las más brillantes victorias de Napoleón.

1811.- El general republicano José Carrera se convierte en dictador de Chile.

Publicidad

1823.- El presidente estadounidense James Monroe pronuncia la famosa frase “América para los americanos” durante un mensaje dirigido al Congreso.

1852.- Un golpe de Estado en Francia permite a Carlos Luis Bonaparte, presidente de la República, convertirse en el emperador Napoleón III.

1873.- Guerra de Cuba. Derrota de las tropas españolas por las nativas, acaudilladas por Máximo Gómez, en Palo Seco.

1942.- El físico italiano Enrico Fermi, premio Nobel de Física 1938, monta la primera pila atómica de uranio.

Publicidad

1949.- Naciones Unidas aprueba el Convenio para la represión de la trata de personas y la explotación ajena. En conmemoración, desde 1985 la Unesco declara el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud.

1954.- El Senado de EEUU destituye al senador Mc Carthy, artífice de la “caza de brujas”.

1956.- El navío “Granma” llega a las costas de Cuba con 82 revolucionarios cubanos dispuestos a derrocar al dictador Fulgencio Batista.

1961.- Fidel Castro proclama su filiación marxista leninista públicamente, en la Universidad de La Habana.

1971.- Se constituye la Federación de Emiratos Árabes, formada por seis emiratos del Golfo Pérsico.

1982.- El doctor De Bries realiza la primera implantación mundial de un corazón artificial permanente en el estado de Utah (EE.UU).

1999.- Isabel II de Inglaterra ratifica la transferencia de poderes al nuevo gobierno norirlandés, lo que da inicio a la autonomía para la provincia.

2001.- Enron, la mayor compañía estadounidense de energía, se declara en banca rota, la segunda más grave de EE.UU. tras la caída de la petrolera Texaco en 1989.

2002.- Argentina pone fin al “corralito” financiero, que impedía la libre disponibilidad del dinero depositado en cuentas corrientes.

2015.- La Cámara de Diputados de Brasil autoriza la apertura de un juicio político contra la presidenta, Dilma Rousseff, tras considerar procedente una acusación a la mandataria por irregularidades fiscales ocurridas en 2015.

.- Mueren 14 personas y otras 17 resultan heridas en un tiroteo en San Bernardino, California, reivindicado por el Estado Islámico.

2017.- El papa Francisco finaliza viaje a Birmania y Bangladesh, donde finalmente se reunió y pronunció el nombre “rohinyá” de la minoría étnica perseguida.

2016.- Mercosur suspende a Venezuela como país miembro.

2019.- Madrid acoge la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático, COP25, que debía celebrarse en Chile.

.- Arrestan a César Emilio Peralta, alias “César el Abusador”, el mayor narcotraficante de la República Dominicana.

.- Cristina Fernández, se sienta en el banquillo de los acusados para declarar en su primer juicio por presunta corrupción, a días de jurar como vicepresidenta del país.

2021.- EEUU y México acuerdan restablecer el programa de Donald Trump “Quédate en México”.

.- Luis Enrique Martinelli, hijo del expresidente panameño Ricardo Martinelli, se declara culpable de blanqueo de dinero.

2022.- Colombia detiene a 22 personas y rescata 6 menores reclutados por disidentes de las FARC.