Cada 19 de noviembre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. Es así como el Día Internacional del Hombre coincide con el aniversario del día en que Alberto Fujimori renuncia desde Japón a la Presidencia de Perú.
Día del Hombre
Establecida en 1992, pero popularizada siete años después, el Día del Hombre fue creado por el profesor de la Universidad de Missouri, Thomas Oaster.
Publicidad
La directora del Programa de Mujeres y Cultura de Paz de la Unesco apoyó esta iniciativa y cada vez son más las instituciones que la adhirieron.
La Organización Mundial de la Salud lo destaca como una iniciativa para la equidad y salud del varón.
Publicidad
Día del Retrete
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 19 de noviembre como el Día Mundial del Retrete con la intención de acabar con los tabúes de estos y convertir el saneamiento en una prioridad.
Dentro de la resolución se invita a los países a promover los cambios de conducta e implementación de las políticas de aumento de acceso al saneamiento entre los grupos más desfavorecidos.
“Los retretes son la piedra angular de la salud pública y desempeñan un papel fundamental en la protección del medio ambiente. Dejar a tantas personas sin retretes seguros pone en peligro toda la Agenda 2030 y, las personas más pobres - en particular las mujeres y las niñas - pagan el precio más alto en términos de salud, posibilidades de educación, productividad e inseguridad”, indicó la ONU.
Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los Accidentes de Tráfico
Establecida el tercer domingo de noviembre, el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico busca recordar a las personas que han perdido la vida así como han resultado lesionadas en percances viales.
Dentro de este día se reafirma la importancia de la responsabilidad en el manejo de un vehículo y mantenerlo adecuadamente.
“Más de la mitad de las muertes mundiales por accidentes de tránsito corresponden a peatones, ciclistas y motociclistas, los llamados “usuarios vulnerables de la vía pública””, indicó la ONU.
Efemérides del 19 de noviembre
1819.- El Museo del Prado de Madrid abre sus puertas por primera vez con tan solo 311 obras expuestas.
1837.- Inauguración del primer ferrocarril cubano, que unió La Habana con Benjucal.
1859.- Comienza la guerra de África entre tropas españolas y marroquíes.
1882.- Colocación de la primera piedra de la ciudad argentina de La Plata, fundada por Dardo Rocha, gobernador de Buenos Aires.
1911.- Asesinado el presidente de la República Dominicana, general Ramón Cáceres.
1931.- Adolf Windaus, investigador de Gottingen, hace público que ha sido posible la fabricación, mediante radiaciones, de la vitamina D1 en forma de cristales puros.
1977.- Histórico viaje del presidente de Egipto, Anwar el Sadat, a Israel, que derivó en el establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países.
1984.- Varias explosiones de gas licuado de petróleo en las instalaciones de la empresa de Petróleo Mexicano (Pemex) en la ciudad de México causan más de 450 muertos y unos 4.000 heridos.
1990.- La OTAN y el Pacto de Varsovia suscriben la declaración que pone fin a la Guerra Fría.
1991.- Más de 80 muertos al descarrilar un tren en Tehuacán, la mayor tragedia ferroviaria en México.
1995.- Victoria del candidato socialdemócrata, el ex comunista Aleksander Kwasniewski, en las presidenciales de Polonia frente al presidente saliente, Lech Walesa.
1996.- Histórica entrevista en el Vaticano entre Juan Pablo II y el presidente cubano, Fidel Castro. El Pontífice acepta la invitación de visitar Cuba.
2000.- Alberto Fujimori renuncia desde Japón a la Presidencia de Perú.
2001.- Cuatro periodistas occidentales -entre ellos el español Julio Fuentes del diario El Mundo- y un afgano son asesinados entre Jalalabad y Kabul.
2002.- Catástrofe del petrolero ‘Prestige’ con 77.000 toneladas de fuel. Se parte en dos, es remolcado mar adentro y se hunde a menos de 250 kilómetros de Fisterra (A Coruña, noroeste de España).
2004.- Los ministros de Defensa de América suscriben la ‘Declaración de Quito’ para fortalecer la seguridad en el continente.
2007.- Detenido Khieu Sampan, expresidente del sanguinario régimen camboyano de los Jemeres Rojos, de los años setenta.
- La reina Isabel II de Inglaterra y el príncipe Felipe de Edimburgo celebran sus Bodas de Diamante en una ceremonia oficiada en la Abadía de Westminster.
2012.- La Corte Internacional de Justicia remodela la frontera marítima entre Nicaragua y Colombia, a la que reconoce la soberanía sobre el archipiélago de San Andrés, y que para Managua supone salir del límite que le marcaba el meridiano 82.
2013.- La escritora mexicana Elena Poniatowska gana el Premio Cervantes.
2016.- Finaliza la cumbre del clima de Marrakech (COP22). Se firma el documento para poner en marcha el Acuerdo de París.