Cada 13 de noviembre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. Es así como el Día Mundial de la Bondad coincide con el aniversario del día en que En Nueva York, comienza el juicio contra el mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, acusado por el Gobierno de EE.UU. de narcotráfico.
Día Mundial de la Bondad
El mundo celebra hoy el Día Mundial de la Bondad por iniciativa del Movimiento World Kindness que lo proclamó en 1998.
Publicidad
La bondad es una cualidad de ser bueno y la tendencia natural de hacer el bien, es por esto que se busca incorporarla desde edades tempranas.
Dentro de los actos que permiten la práctica de la bondad es la ayuda a otras personas, la compresión y amabilidad ante los demás.
Publicidad
Día del Contador
El 13 de noviembre se celebra a escala nacional a los profesionales de esta rama, ya que en esta fecha se realizó, en 1945, el primer Congreso Nacional de Contadores del Ecuador, en Ambato.
Fue en 1936 cuando se dio la aprobación del Decreto Ejecutivo 317, a través del cual cualquier experto en contabilidad podía ejercer la profesión sin necesidad de un certificado oficial de la Cámara de Comercio del país.
Efemérides del 13 de noviembre
1850.- Se realiza en México la primera transmisión telegráfica entre el Palacio Nacional y el Colegio de Minería. Un año después se inauguró la primera línea de telégrafo entre Ciudad de México y Nopalucan, en el estado de Puebla.
1903.- Estados Unidos reconoce formalmente la República de Panamá. Extraoficialmente lo había hecho en los primeros días de noviembre.
1905.- Noruega decide en plebiscito la monarquía como forma de gobierno en lugar de la república. Días después el príncipe Carlos de Dinamarca se convierte en rey de Noruega con el nombre de Haakon VII.
1907.- El francés Paul Cornu lleva a cabo, en Lisieux, noroeste de Francia, el que está considerado el primer vuelo en helicóptero de la historia. Con un aparato dotado con un motor Antoinette, consiguió elevarse unos 30 centímetros por encima del suelo durante 20 segundos.
1918.- Tras la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial, Hungría y el representante de los aliados, firman el Armisticio de Belgrado, que culmina el proceso de descomposición del imperio Austro-húngaro en los Balcanes.
1940.- Se estrena en Estados Unidos la película “Fantasía” de Walt Disney, la primera proyectada con sonido estereofónico.
1950.- Es asesinado en Caracas el teniente coronel Carlos Delgado Chalbaud, presidente de la Junta Militar de Gobierno que derrocó al presidente Rómulo Gallegos. Está considerado el primer magnicidio en Venezuela.
1962.- Sale a la calle en Buenos Aires (Argentina) el primer número de la revista “Primera Plana”.
1970.- En Siria, Hafez al Assad, miembro del Partido Baaz Socialista y de la minoría alauí, da un golpe de Estado y toma el poder, que desempeña hasta su muerte en 2000. Le sucedió su hijo Bashar al Assad.
1971.- Entra en la órbita de Marte la sonda estadounidense “Mariner IX”, es la primera nave espacial que orbita otro planeta con éxito.
1982.- Se inaugura en Washington D.C. el Monumento a los Veteranos de Vietnam, obra de la arquitecta de origen chino Maya Lin.
1992.- La inmigrante dominicana de 33 años, Lucrecia Pérez, es asesinada en el barrio de Aravaca (Madrid) y es reconocida en España como la primera víctima mortal del racismo y la xenofobia.
2002.- El petrolero griego “Prestige” zozobra frente a las costas de Galicia (noroeste de España) con 77.000 toneladas de fuel oil y 27 tripulantes a bordo. El día 19, se parte en dos y se hunde provocando la mayor catástrofe ecológica en España.
2003.- El Senado de Puerto Rico aprueba un proyecto de ley que establece el español como idioma oficial del país.
2009.- La agencia espacial norteamericana NASA encuentra “una cantidad significativa” de agua en la Luna.
2010.- La líder birmana Aun Sang Suu Kyi, es puesta en libertad, tras cumplir siete años y medio de arresto domiciliario continuado y cerca de 16 de cautiverio discontinuo.
2013.- Se inaugura en Nueva York el rascacielos Four World Trade Center, la primera torre de oficinas que abre el complejo del World Trade Center (WTC) después de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.
2015.- En París (Francia) una cadena de atentados del Estado Islámico (EI) deja 130 muertos y más de 300 heridos. El presidente francés declara el estado de emergencia.
2017.- Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) quedan fuera de la lista terrorista de la Unión Europea (UE).
2018.- En Nueva York, comienza el juicio contra el mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, acusado por el Gobierno de EE.UU. de narcotráfico.
2019.- En Venecia, el fenómeno conocido como agua alta o subida de las mareas provoca una elevación del agua de 187 centímetros y la peor inundación desde 1966.
2021.- Las autoridades cubanas retiran las credenciales de prensa a los periodistas de la Agencia Efe en Cuba. Es la primera vez que esto sucede en los 50 años de presencia de la agencia estatal de información española en la isla.
2022.- En Guadalajara (México) abre sus puertas el primer Museo de la Memoria LGBTQ+, para mandar un mensaje de tolerancia en el país.
- El octogenario cantautor brasileño Milton Nascimento, autor de éxitos mundialmente reconocidos, se despide de los escenarios con un multitudinario concierto en Belo Horizonte que dedicó a su amiga, la también artista Gal Costa, recién fallecida.
2022.- Es demolido por problemas estructurales el famoso hotel Deauville de Miami Beach, lugar de hospedaje de ricos y famosos en los años 60 y 70 del siglo XX.