La Navidad es esa época del año llena de esperanza, regalos y momentos en familia. En Latinoamérica, donde la mayoría de los países son católicos, esta celebración está tan presente que parece que nadie se anima a dejarla de lado. Sin embargo, para sorpresa de muchos, hay un país en el que la Navidad no tiene cabida: Uruguay.
Cómo pasar en familia las fiestas de Navidad y fin de año este 2024
Lo de este país no es algo nuevo. Esta decisión viene de lejos, ya que hace más de 100 años, específicamente en 1919, Uruguay dejó de celebrar la Navidad de manera oficial.
Publicidad
¿Por qué Uruguay no celebra la Navidad?
La decisión del país suramericano fue parte de un proceso de secularización que se quería implementar para separar la Iglesia del Estado. Así que, además de la Navidad, se eliminaron otras festividades religiosas, detalla la Agencia Católica de Información (ACIPrensa).
Con la nueva Constitución de 1917, que estableció esta separación, se buscaba que el Estado no estuviera más ligado a temas religiosos.
Publicidad
Entonces, el 23 de octubre de 1919, se promulgó una ley que cambió el nombre de la Navidad a “Día de la Familia” y, de paso, rebautizó la Semana Santa como “Semana de Turismo”.
A pesar de esto, los uruguayos todavía pueden celebrar la Navidad si así lo desean, ya que el 25 de diciembre sigue siendo un feriado nacional.
Pese a que oficialmente la festividad se ha transformado, el espíritu de celebración y la alegría sigue presente en muchas casas uruguayas.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Qué poner en el árbol de Navidad para atraer dinero? Un objeto especial es el punto de focal de la energía positiva
- Este es el significado espiritual de los colores tradicionales de la Navidad según el feng shui
- ¿Qué es el muérdago? Por qué esta planta se relaciona con el acto romántico de besarse en Navidad