Si tienes mascotas, te preguntamos: ¿Te ha indicado o insistido el veterinario que en casa debes tener un botiquín de primeros auxilios por si llega a presentarse una emergencia con tus perros o gatos?
Si la respuesta es negativa debes saber que con una mascota en tu hogar “es muy importante tener un botiquín de primeros auxilios a mano”, indica la veterinaria Sandra Sierra.
Publicidad
Los cuidados que debe tener con su mascota en época de lluvia
¿Por qué lo necesitas? Porque, señala Sierra, muchas veces ellos tienen lesiones o malestares (fiebre, diarrea). Y hay ocasiones en los que se sale corriendo con ellos para una clínica veterinaria sin saber que hay situaciones que se pueden manejar en casa.
“Es importante dotarnos de elementos básicos y aprender a manejarlos para ofrecer una ayuda primaria. En muchos casos, esto marca la diferencia y le salva la vida a tu mascota”, afirma.
Publicidad
Un perro o a un gato, dice, puede lastimarse las uñas, caerle algo en un ojo, o presentar vómito o diarrea si comió algo que no debía. Podemos ayudarlos.
Qué elementos debe tener botiquín de primeros auxilios para mascotas
Debes buscar, primero, una caja o contenedor plástico, resistente.
Ten a mano el número del médico veterinario o de la clínica veterinaria más cercana.
Elementos básicos y necesarios en un botiquín, sugeridos por la veterinaria Sandra Sierra:
- Guantes de látex, quirúrgicos.
- Un bozal o collar isabelino, para que no muerda mientras es atendido ni lama sus heridas, dicen en la Clínica Animal.
- Tijeras de punta redonda o roma, para cortar gasa, cintas. Esas tijeras pueden ser normales o quirúrgicas, pero sin punta afilada para evitar accidentes
- Gasas estériles, súper necesarias para cubrir heridas o ponerle compresas.
- Algodón, sirve para hacer algunas limpiezas, pero si hay heridas no es conveniente porque va soltando ‘hilachas.
- Pinzas quirúrgicas, de disección, con buen agarre
- Vendas elásticas o cohesivas, las necesitaremos para fijar o dar soporte y cubrir lesiones.
- Esparadrapo (adhesivo, cinta scotch) preferiblemente de papel o plástico. el de tela fija muy bien, pero suelta ‘pelitos’. El esparadrapo lo usaremos para fijar gasa, aposito, sonda, catéter, etc.
- Suero fisiológico. Lo utilizan para limpiar heridas. “Si tiene lesión en los ojos es completamente seguro”.
- Toallas húmedas. Sin alcohol.
- Termómetro digital
- Crema o gel cicatrizante
- Desinfectante para gatos o perros. Que sea en spray para limpiar heridas. Un veterinario te puede orientar sobre cuál comprar.
- Carbón activado. Se consigue en sobres y en tabletas. Puede salvar la vida de su mascota si ha estado expuesto a algún elemento tóxico. Debe suministrarse antes de cumplirse la media hora del contacto con la sustancia tóxica y luego ir rápido a una clínica veterinaria.
- Electrolitos. Para hidratarlo si tiene vómito, diarrea o golpe de calor.
- Jeringas (sin agujas). Para suministrar líquidos o medicamentos vía oral.
- Probióticos. Para los perritos en caso de tener diarrea.
Para ver el video explicativo de la veterinaria Sandra Sierra, entre en este enlace (I)