Fijarse objetivos en la vida, cuidar y mejorar las finanzas y construir relaciones sólidas suelen ser aspectos que se toman en cuenta cuando se busca triunfar; sin embargo, hay quienes sugieren adoptar otros hábitos para alcanzar el éxito que resultan pocos convencionales.

Ser exitosa y con alta autoestima: 5 hábitos que practican las mujeres que logran lo que se proponen

Para ello, el psicólogo organizacional y profesor de la Universidad de Pensilvania Adam Grant menciona cuáles son esas acciones que no son tan frecuentes pero que pueden conllevar a que una persona sea exitosa y logre sus objetivos.

Establecer metas y tener un proceso de aprendizaje no son suficientes para alcanzar el éxito. Foto: Freepik.

En palabras del experto, adquirir conocimientos durante la preparación académica es solo uno de los pasos para alcanzar triunfos, pero agrega que seguir ciertos hábitos de manera diaria es el complemento.

Publicidad

Leer, dormir, ahorrar, entre los hábitos de Bill Gates para el éxito

¿Cuáles son los hábitos para alcanzar el éxito?

Aunque para algunas personas pueden ser difíciles de asimilar, Adam Grant basa su teoría luego de analizar a personas exitosas por lo que hace algunas recomendaciones que cita CNBC, así que tome nota sobre qué hacer para alcanzar el éxito.

  1. Convierta la rutina del día a día en una fuente de alegría.
  2. Solicite un consejo ya que al hacerlo le criticarán o le animarán.
  3. Identifique las fuentes en qué confiar y recibir consejos para absorber la mejor información y cuál debe dejar pasar.
  4. Evalúe si lo que está haciendo lo representa y si estaría orgulloso de ello.
  5. Retroceda cuando se sienta atascado en un callejón sin salida pues, a veces, es necesario devolverse para avanzar.
  6. Establezca una meta para la cantidad mínima de errores por día, de esta manera si se equivoca un par de veces no se sentirá tan mal consigo mismo.
  7. Identifique las fallas y al final del día pregúntese si hizo algo por mejorar.
  8. Perseguir el malestar. Cualquier cosa que trate de hacer bien, primero debe sentirse incómodo o sentir que está mal.
  9. Si quiere aprender algo procure explicarlo primero a otro, esta será la mejor manera de retener la información que desea.
  10. Considere retroceder un poco en su pasado y preguntarse si estaría orgulloso de lo que logra actualmente.
  11. Abra puertas a personas menos favorecidas para demostrar hasta dónde pueden llegar.
Los cambios de perspectiva pueden ayudar a tomar mejores decisiones en el trabajo y minimizar el riesgo de cometer errores.

(I)

Te recomendamos estas noticias