El Día de los Muertos es una de esas festividades que realmente destaca la rica cultura de México. Cada año, el 2 de noviembre, se honra la memoria de quienes ya no están y esta celebración está llena de simbolismo.
La mezcla de alegría y nostalgia es algo realmente único, aporta a este día un sentido profundo de conexión con los seres queridos que han partido.
Publicidad
Uno de los elementos más encantadores y divertidos de esta celebración son las calaveritas literarias.
¿Qué son las calaveritas literarias?
Estas pequeñas joyas del folclor mexicano son poemas humorísticos y satíricos que se escriben específicamente durante el Día de Muertos, reseña el portal Amazing Talker.
Publicidad
Más allá de los típicos altares decorados, el pan de muerto y las icónicas catrinas, las calaveritas añaden un toque de diversión y reflexión a esta conmemoración.
La Casa Universitaria del Libro en México explica en su sitio web que son versos que están impregnados de sátira, originalidad y una buena dosis de humor negro. Se han convertido en una de las tradiciones literarias más queridas del país.
Lo fascinante es que, en sus inicios, eran utilizadas por escritores para burlarse de los largos epitafios que dejaban los nobles, convirtiéndose en una especie de crítica social, apunta Amazing Talker.
Hoy en día las calaveritas literarias evolucionaron. Ahora son una forma de rendir homenaje a amigos, familiares e incluso a personas con las que no se tiene la mejor relación, expone el portal citado.
En la actualidad, esta tradición se celebra anualmente en la víspera del Día de Muertos porque es una forma única de expresión cultural que resalta la relación de los mexicanos con la muerte, reporta Infobae.
Así, estas divertidas composiciones son un reflejo profundo de la filosofía mexicana en torno a la muerte para aprender a aceptarla como parte de la vida y a enfrentarla sin miedo.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Qué significa cada uno de los elementos de la ofrenda de Día de Muertos
- ¿Qué se debe poner en un altar de Día de Muertos?
- Ángela Aguilar tiene muñeca propia: se llama La Llorona y está inspirada en el Día de Muertos de México