El afelio es un término astronómico que se refiere al punto de la órbita de un cuerpo celeste alrededor del Sol en el que está más alejado de este. La denominación proviene del griego apo, que significa ‘lejos’ y helios que significa ‘Sol’.

En otras palabras, es el punto de la órbita de un planeta, cometa o cualquier otro objeto en el sistema solar en el que su distancia al Sol es máxima.

Por el lado de la Tierra, el afelio ocurre alrededor del 5 de julio de cada año, cuando la Tierra está en su punto más alejado del Sol en su órbita elíptica.

Publicidad

En ese momento, la Tierra se encuentra aproximadamente a 152 millones de kilómetros del Sol. Por el contrario, el punto de la órbita donde la Tierra está más cercana al Sol se llama perihelio, cuando el planeta está unos 5 millones de kilómetros más cerca del Sol.

Para este año, el suceso se producirá el 5 de julio a las 04:43 UTC (23:43, hora de Ecuador), de acuerdo con un comunicado del Observatorio Astronómico de Quito (OAQ).

Imagen tomada de tutiempo.net para explicar los eventos afelio y perihelio, que son la distancia mayor y menor del Sol con la Tierra.

Las fechas en que la Tierra alcanza los puntos extremos en su órbita no son fijas debido a las variaciones en su excentricidad. Por ejemplo, en el año 1246, el solsticio de diciembre fue el mismo día en que la Tierra alcanzó su perihelio.

Publicidad

Desde entonces, las fechas del perihelio y afelio han cambiado un día cada 58 años. Los matemáticos y los astrónomos estiman que, dentro de 4.000 años, el momento del perihelio y el equinoccio de marzo coincidirán, detalla el Planetario de Montevideo. (I)