Varias misiones a la Luna se han programado para los próximos años, el satélite natural del planeta es un punto importante para los científicos en su afán de expandir la hegemonía humana y aprovecharla para establecer varios proyectos.

En los últimos días se conoció que la sonda Odysseus, de la empresa Intuitive Machines logró realizar un alunizaje, sin embargo, este fue de lado y no en posición vertical como se esperaba.

Publicidad

Hace una semana, la nave llegó a la superficie lunar pese a contratiempos como el fallo en su sistema de navegación y una comunicación complicada justo después del alunizaje.

Conjunciones planetarias y llegada del equinoccio entre los eventos astronómicos de marzo

Según Steve Altemus, presidente ejecutivo y cofundador de Intuitive Machines, lo más probable es que Odysseus tropezó en la superficie y el módulo de aterrizaje volcó.

Publicidad

Ayudándose de una maqueta mostró el dispositivo de lado, pero con la parte superior probablemente apoyada sobre “una roca”, de modo que estaría “elevado” parcialmente.

Al ser un objeto pequeño se preveía que el alunizaje no sea tan complicado y hasta genera expectativa y dudas sobre lo que podrá hacer Starship en las misiones próximas que planifica como son Artemis III y IV.

Estudio sugiere que no se encontrará ningún cráter en el asteroide Dimorphos tras impacto del DART

Si bien, el aterrizaje correcto ya se lo ha hecho con anterioridad, existen varios factores que inciden que este sea existoso y como se lo calculó.

En la Tierra, los especialistas realizan cálculos sobre la velocidad de aproximadación así como de rotación y el encendido de ‘turbinas’ para corregir el posicionamiento, sin embargo, esto a veces puede fallar por factores vinculados a la gravedad del cuerpo celeste así como el vacío del espacio. Además es necesario contar con una gran fuerza de propulsión.

La Luna es un lugar que no es plano y está conformado por volcanes y crateres que tienen distintas profundidades lo que conlleva que sea dificil de encontrar una planicie para el aterrizaje ‘más fácil’.

Otro de los factores que incide en aumentar la dificultad es la gravedad, ya que esta solo es la sexta parte del planeta Tierra y tampoco existe una atmósfera. De acuerdo al portal National Geographic, esto hace que solo se dependa de los motores para poder establecerse y que algunos de estos artefactos solo cuentan de un motor para descender. (I)