La Novena de Navidad arranca este 16 de diciembre. En este primer día lo que se hace suele incluir varias prácticas típicas que varían ligeramente según las tradiciones locales, pero en general se siguen estos pasos:

Oración inicial. La novena comienza con una oración inicial que invita a la familia o comunidad a unirse en oración. Se reza una oración al Espíritu Santo pidiendo su presencia para bendecir y guiar el tiempo de preparación para la Navidad.

Publicidad

Rezo de la novena. La novena consiste en una serie de oraciones específicas para cada día. En el primer día, se reza la primera parte de la oración de la novena, que incluye peticiones por la paz, la alegría y la unidad de las familias, además de la preparación espiritual para la llegada de Jesús.

Canto tradicional. Es común cantar himnos y villancicos navideños. Un canto muy tradicional es el “Canto de la Novena”, que es un villancico específico de esta tradición. Uno de los más conocidos es el que dice: “Hoy en día, en este día, empieza la Novena, venid a ver al Niño, la estrella resplandece...”.

Publicidad

Lectura del Evangelio. Se lee un fragmento del evangelio relacionado con la Navidad. En el primer día, se suele leer un pasaje del evangelio de San Lucas, que narra la anunciación del nacimiento de Jesús o el mensaje del ángel a María. Esta lectura invita a reflexionar sobre el misterio de la encarnación y el inicio de la espera del Salvador.

Reflexión o meditación. En algunas familias o comunidades, después de la oración y la lectura, se hace una breve reflexión o meditación sobre el significado del día, como la preparación del corazón para la venida de Cristo, la importancia de la humildad y la paz en este tiempo de espera.

Peticiones especiales. A lo largo de la novena, se pueden hacer peticiones específicas por las necesidades personales, familiares y comunitarias. En el primer día, es común pedir por la unidad familiar y por la preparación espiritual de cada uno para recibir el nacimiento de Jesús.

Rituales especiales. Algunas familias incluyen otros rituales, como colocar un nacimiento o pesebre en un lugar especial de la casa. A medida que avanzan los días, los personajes del pesebre (como el Niño Jesús, la Virgen María, San José y los pastores) se van incorporando poco a poco.

Alimentos y celebración. En algunas regiones, al finalizar la oración, se suele compartir una merienda o cena especial con alimentos típicos de la temporada navideña, como buñuelos, natilla, pan de Navidad o frutas. Esto contribuye a crear un ambiente de fraternidad y alegría. (I)