Durante la última semana de la Cuaresma, el periodo para reflexionar y afianzar la relación con Dios, se acostumbra a cubrir las imágenes de los santos en las iglesias.

No es obligatorio, pero en la mayoría de templos se empieza a cubrir las imágenes desde el quinto domingo de la Cuaresma y hasta el final de la Semana Santa.

Publicidad

Oraciones de esta Semana Santa para rezar hasta el Domingo de Resurrección

¿Cómo nace esta tradición?

Según el padre José de Jesús Aguilar, de la Arquidiócesis de México, la tradición se inició como una penitencia, “pues la persona se sentía indigna de contemplar las imágenes de Dios y sus santos” durante la Semana Santa.

Actualmente no se trata de una penitencia, sino de enfocarse en Dios, en el respeto y el luto.

Publicidad

La idea es que nada distraiga al cristiano en su proceso de conversión. Así podrá descubrir con mayor profundidad el amor de Dios a través de su hijo Jesucristo y en los santos un ejemplo a seguir”, explica el padre.

Lecturas para la misa de la Pasión del Viernes Santo 2024

Foto: Flickr

Sin embargo, durante la celebración del Viernes Santo por la tarde se va descubriendo, poco a poco, la imagen de Cristo crucificado, hasta dejarla totalmente visible.

De acuerdo al portal Cope, la Cuaresma representa “días de duelo” y por eso “la Iglesia se cubre con el velo de la viudez”. ”, señala el medio.

Cómo celebran las religiones cristianas la resurrección de Cristo

“Cuando veamos el templo vacío, porque ninguna de las imágenes sea visible, pensemos que eso sucede en la Iglesia cuando Cristo no está. Si Jesús no hubiera resucitado, nuestra fe sería vana, y las imágenes en el tempo no tendrían ningún sentido”, señala el medio.

El ritual de cubrir las imágenes no se aplica solo para las iglesias, sino también para los fieles dentro de sus hogares.

Al cubrir las imágenes, usualmente con tela morada, los fieles centran su atención en los días santos y no en la belleza de las imágenes. (I)