Con la evolución de la tecnología las compras por internet se hicieron más comunes desde hace algún tiempo y no resulta nada difícil para los que pertenecen a la generación Z.
Para entender qué significa ser de la generación Z debes saber de qué años son las personas que entran en esta clasificación.
Publicidad
“La mayoría de las investigaciones sociológicas indica que la generación Z inició ya avanzada la década de los 90, entre 1993 y 1999. Se considera que dicha generación terminó en 2012, para dar paso a la generación Alpha”, según explica el blog HubSpot.
La evolución de las generaciones: un análisis de la generación Z
Desde el mismo sitio web se menciona que las personas que pertenecen a la generación Z “nacieron sumergidos en las tecnologías informáticas”.
Publicidad
En Iberdrola definen a esta generación como “conjunto de personas que está marcada por Internet”. También se les conoce como los posmilenial o centenial, “por haber venido al mundo en pleno cambio de siglo, llegaron con una tablet y un smartphone debajo del brazo”.
¿Por qué la generación Z tiene miedo de las compras tradicionales?
De acuerdo a los datos que ofrece 3D Juegos a los de la generación Z se les hizo más práctico hacer compras en línea en sitios web como Amazon que ir a una tienda física o convencional, como le ocurrió a una joven de 24 años que compartió su experiencia en TikTok
“Mi mayor miedo como semiadulta: no saber comprar en una carnicería”, expresó la joven identificada con el usuario @isaalaureano2, lo que desató una lluvia de comentarios de más personas que estaban en la misma posición o tuvieron una experiencia similar.
Este sería uno de los efectos negativos que arrastra el hecho de que la mayor parte de su consumo lo hacen a través de internet y reciben sus pedidos en casa.
Por otro lado, estas personas no tuvieron la oportunidad de imitar lo que hacían sus padres quienes compraban lo necesario en grandes supermercados, que en su momento era más fácil y cómodo para ellos.
Lo que generó una brecha generacional que lleva a evolucionar a los comercios e integrarse a las redes sociales y a la digitalización de las tiendas para ofrecer más alternativas a los usuarios.
(I)