Cada año, en el mes de abril, el cielo nocturno nos regala un despliegue de meteoros provenientes de la constelación de Lira. En 2025, la lluvia de estrellas Líridas alcanzará su apogeo durante el 21 y 22 de abril, brindando una oportunidad única para los amantes de la astronomía y curiosos del cosmos.
Las Líridas son una de las lluvias de meteoros más antiguas registradas, con avistamientos documentados que datan del año 687 a.C. Se originan a partir de los residuos dejados por el cometa C/1861 G1 Thatcher, descubierto en el siglo XIX. A lo largo de la historia, han sorprendido con eventos extraordinarios, como en 1803, cuando se registraron hasta 100 meteoros por hora.
Publicidad
¿Cuándo y dónde verlas?
Este año, la actividad de las Líridas se extenderá del 17 al 26 de abril, con su punto máximo en la madrugada del 22. Se estima una tasa de aproximadamente 15 meteoros por hora en condiciones ideales, con meteoros que viajan a 47 kilómetros por segundo.
Publicidad
Para disfrutar del espectáculo, se recomienda buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica y observar el cielo después de la medianoche, cuando la luna menguante haya descendido en el horizonte.
Los observadores del hemisferio norte tendrán una mejor visión, aunque también serán visibles en ciertas regiones del hemisferio sur. No es necesario ningún equipo especial: a simple vista se pueden apreciar estos destellos fugaces cruzando el cielo.
Aunque las Líridas no suelen dejar largas estelas luminosas, pueden generar meteoros más brillantes de lo habitual, conocidos como bolas de fuego. Estos destellos repentinos iluminan el cielo nocturno por fracciones de segundo, agregando un elemento de sorpresa a la exhibición natural.
Publicidad
(I)
Publicidad