Se espera que la composición de EE. UU. experimente una transformación masiva en las próximas décadas y miles de ciudades enfrenten una disminución de su población, según un estudio reciente de la Universidad de Illinois en Chicago.

De acuerdo con los datos, se prevé que unas 15.000 ciudades estadounidenses pierdan un gran número de residentes para el año 2100. Se espera que las ciudades se reduzcan entre un 12 % y un 23 %.

Publicidad

Todos los estados enfrentarán algún nivel de despoblación, excepto el Distrito de Columbia y Hawái. El noreste y el medio oeste serían los más afectados por las disminuciones, incluidas las ciudades de Pittsburgh, Búfalo y Cleveland.

Las proyecciones indican que es posible que la gente se aleje de la costa sur de California mientras que la costa norte se volverá más poblada. Y si bien Texas y Utah están experimentando actualmente auges demográficos, el estudio encontró que los estados verán una buena cantidad de personas abandonando los centros urbanos, detalla The Independent.

Publicidad

Las principales ciudades de Alabama, Georgia y Tennessee también se están despoblando lentamente, como Columbus, Georgia; Birmingham, Alabama; y Menfis, Tennessee.

Los estados más afectados serían Vermont y Virginia Occidental, con el 80 % de sus ciudades cayendo en decadencia, encontraron los investigadores.

Las implicaciones de esta disminución masiva de la población traerán desafíos sin precedentes, que posiblemente provoquen interrupciones en servicios básicos como el transporte público, el agua potable, la electricidad y el acceso a internet”, dijeron los investigadores.

Los hallazgos se basan en datos demográficos y censales de las últimas dos décadas para 24.000 ciudades, lo que permitió a los investigadores modelar tendencias futuras para más de 31.000 ciudades.

La figura muestra que los inmigrantes asiáticos e hispanos se están estableciendo en ciudades más pequeñas en la periferia de las grandes ciudades. Asentarse cerca de una ciudad importante ofrece oportunidades de empleo y accesibilidad, lo que puede ser una razón para un mayor asentamiento de inmigrantes en estas ciudades periféricas. nature.com

Los investigadores consideraron cinco escenarios futuros de cambio climático, desde un mundo más limpio y verde hasta uno que todavía depende en gran medida de los combustibles fósiles, y en última instancia compartieron los resultados para un escenario “intermedio”.

Los altos impuestos y el costo de vida asociados con las bulliciosas metrópolis han estado alejando a la gente de las ciudades durante décadas, tendencias que, según los datos, se exacerbaron durante la pandemia del COVID-19, cuando las empresas permitieron a los empleados trabajar desde casa.

El equipo analizó el cambio en la población de las ciudades de 2000 a 2010, de 2010 a 2020 y de 2000 a 2010, y al mismo tiempo tuvo en cuenta el cambio de población anual promedio de cada ciudad de 2000 a 2020.

Clasificaron las ciudades con una caída anual del 5 % o más como severamente despobladas, del 1 % como moderadamente despobladas y del 0 al 1 % como despobladas lentamente, indica Daily Mail.

Según una estimación intermedia, más del 80 % de las ciudades rurales de la región nororiental podrían perder población para 2100. Sin embargo, alrededor del 77 % de las ciudades urbanas de la región crecerían.

La estimación intermedia también predijo que la mayoría de las ciudades rurales del sur perderán población, mientras que todas las ciudades urbanas ganarán población.

Puede ser difícil pronosticar cómo las tendencias de crecimiento demográfico se verán alteradas por los efectos de futuros inciertos: mercados laborales cambiantes, aumento del nivel del mar, cambio climático, inmigración, nuevas leyes y todos los demás factores que pueden hacer que las personas se muden o se alejen de una ciudad determinada. (I)